Desde la previsional informaron que un sector de IPS Ingavi será destinado para pacientes con COVID-19, mientras que en el Geriátrico de San Bernardino atenderán a médicos afectados por el virus.
El presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, informó que serán estos dos centros asistenciales los utilizados en los casos confirmados de Coronavirus.
Dijo además, que la Institución se puso a disposición del Ministerio de Salud a los efectos de coadyuvar y colaborar en todo lo que implica la pandemia del Covid-19, desde el momento en que el ministro Mazzoleni anunció que la cartera tomaba el control de todo el sistema sanitario nacional.
En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Gubetich afirmó que se encuentran «acelerando los procesos que nos permitan tener el equipamiento adecuado para centralizar todos los casos de coronavirus en el Hospital Ingavi de San Lorenzo». De este modo los casos del nuevo virus no ingresarán al Hospital Central ya que el mismo quedará para los pacientes que cuenten con otras patologías, consultas, diálisados, entre otros.
Informó además, que el centro asistencial cuenta con 600 camas de las cuales 8 de las camas ya cuentan con Terapia Intensiva y 65 camas normales. El objetivo institucional es ir aumentando el número de camas, lo que se estaría dando una vez que los proveedores acerquen los insumos que se necesitan para equipar el hospital.
En cuanto al Hospital Geriátrico del IPS ubicado en la ciudad de San Bernardino, el presidente solicitó a los familiares de los internados a que retiren a sus familiares del lugar con el fin de evitar la aglomeración, que tengan un trato y cuidado más directo por parte de sus familias. «Hasta la fecha quedan dos o tres pacientes que deben ir a sus casas», afirmó.
«Nosotros necesitamos disponer de un lugar donde poder asistirles a nuestro personal de blanco dentro de este periodo de emergencia que estamos viviendo. Acá contamos con 140 camas que inicialmente estarán destinadas a nuestro personal de blanco», aseguró.
Para hacer frente a la pandemia de COVID-19, el IPS contrató a 500 nuevos personales de blanco para los diversos servicios, además de otros 200 contratos que están previendo, sin descartar la posibilidad de aumentar a 400. Según las palabras de Gubetich, de ser necesario pedirían un aumento de presupuesto para llegar a 1.000 contrataciones.