Paranaländer escribe en esta edición sobre el Gral. de Brigada Ramón César Bejarano y su obra “Elementos para el estudio del folklore paraguayo. Karai-Vosá”. Bejarano fue, entre otras cosas, un entusiasta de la causa indígena.
Por: Paranaländer
“Entonces, aparece en este escenario, mi discípulo y viejo amigo Ramón César Bejarano. Conversamos personalmente, juntos elaboramos planes, firmamos contrato, y lo dejé irse con los originales para su recién fundada Editorial Toledo, en Asunción. Descanso sin igual. ¡En qué mejores manos podría estar mi libro sino en las de un discípulo y amigo? Pocos meses después, sin embargo, ¡-oh sorpresa! – recibo, vía aérea, un voluminoso folleto mimeografiado de Bejarano, intitulado “Elementos para el estudio del folklore paraguayo. Karai-Vosá”. Era un folleto que se adelantaba a “Folklore del Paraguay”, por una parte, y, por otra, se inspiraba en él, no siempre como debiera hacerlo” (“Folklore del Paraguay”, 1997).
Así aludía Paulo de Carvalho Neto a la obra del Gral. de Brigada Ramón César Bejarano editado originalmente en agosto de 1960 (reeditado en junio de 1982) y que hoy ve la tercera reedición por Arandurã editorial (2020).
Recordemos que el general folklorista en su editorial Toledo llegó a editar cosas increíbles para la época estronista en relación con el tapado mundo indígena: “Genocidio en el Paraguay. Réplica al Dr. Münzel” (1974), “Consulta Indígena Latinoamericana. Crítica 6 Barbados” (1972), “Caciques guaraníes de la época colonial” (1979), “Solucionemos nuestro problema indígena con el INDI (1977).
Bejarano había nacido en Paraguarí en 1914 y fallecido en Asunción en 1984.
Durante la Guerra del Chaco fue Comandante de Pelotón, de Compañía y de Batallón. Fue presidente del Centro de Estudios Antropológicos del Paraguay y presidente de la Asociación Indígena del Paraguay.
Sobre la CEAP escribe:
“El Centro de Estudios Antropológicos del Paraguay (CEAP) fue fundada el 22 de agosto de 1950 en el local de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, con el propósito de realizar y fomentar las investigaciones de campo y seminarios, relativos a la antropología ya fines.
Para lograr esos objetivos el CEAP organizó la I Semana Folklórica Paraguaya desde el 22 de agosto de 1952 hasta el 2 de setiembre.
La II Semana Folklórica Paraguaya, también organizada por CEAP, se desarrolló entre los días 13 al 22 de agosto de 1960 en el Ministerio de Defensa.
Posteriormente, el CEAP consiguió el apoyo de la Universidad Católica, y desde entonces, por error, se lo conoce como Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC)”.
Su definición de folklore se guarece bajo la del CEAP: “Folklore es el estudio científico”.
Distingue entre folkloristas y folklorólogos.
Usa las fases de la investigación del folklore de Carvalho Neto:
1.Observación (folklorista), 2. Recolección (folklorista), 3. Crítica (folklorista), 4. Clasificación (folklorista), 5. Interpretación (folklorólogo) y 6. Utilización (sociólogo, educador).
El libro trae una buena colección de fotografías para ilustrar sus conceptos e historia.