La región atraviesa una crisis económica y una grave sequía que afecta a la producción hidroeléctrica, pese a esto, durante el periodo 2018- 2021 se ha logrado reducir la deuda por cesión de energía en Yacyreta que tiene la Argentina con nuestro país en 13.400.000 USD.
La facturación por cesión de energía a la Argentina se ve afectada por tres motivos.
En primer lugar, a causa de la pandemia, pues nuestro país vecino y copropietario de la EBY, que es quien debe abonar la cesión de energía, atraviesa una de sus peores crisis económicas.
En segundo lugar, por la sequía que golpea a la región, que impacta en el caudal del río Paraná generando una bajante récord.
En tercer lugar, por el mayor uso de nuestra energía por parte de la ANDE, que reduce las cantidades disponibles para cederles a los argentinos: ahora que Paraguay puede disponer del 100% de la energía que le corresponde de la producida por la hidroeléctrica paraguayo-argentina, la empresa nacional de suministro eléctrico puede hacer uso de este recurso en momentos de alta demanda de los consumidores.
Sin embargo, aun en este contexto, la actual gestión paraguaya reduce deuda que Argentina tiene con Paraguay: se logró cobrar un monto superior al facturado que permitió reducir la deuda histórica.
En este sentido, si se cobraba menos de lo facturado después del 2018, la deuda hubiera sido mayor 100 millones; si se cobraba igual a lo facturado después del 2018, la deuda se hubiera mantenido en 100 millones de dólares. En cambio, el gran mérito es que se pudo cobrar más de lo que se facturo después del 2018 y, por eso, la deuda histórica se redujo de 100 a 86,6 millones de dólares, a pesar de la pandemia y la situación económica desfavorable que viven los argentinos y ante la falta de aprobación de la modificación del Anexo C de Yacyreta por parte de Buenos Aires.
- Compensación por cesión de energía
La mitad de la energía generada en Yacyreta le corresponde al Paraguay, y la que no es utilizada para consumo interno nuestro país la cede a la Argentina, conforme al tratado.
El pago por la cesión de energía no es periódico; depende mucho de las gestiones realizadas para lograr las transferencias económicas, debido a la indefinición de la Revisión del Anexo C de Yacyreta y, particularmente ahora, a la situación económica durante la pandemia, que ha afectado a todos en la región y, sobre todo, a la Argentina, que es la que debe realizar los pagos.
- Gestiones realizadas por la administración actual
Como resultado de las gestiones realizadas por la Dirección Paraguaya de Yacyreta, se ha logrado que la Argentina transfiera al Paraguay el importe de 21.340.679 USD en concepto de compensación por cesión de energía, conforme al Anexo C del Tratado de Yacyreta, y existe un compromiso de completar hasta fin de año la suma de 44.000.000 USD.
La deuda anterior al año 2018 era de 100.000.000 USD, aproximadamente, y, a octubre de 2021, la deuda es de 86.600.000 USD, es decir, durante el periodo 2018- 2021 se ha logrado reducir la deuda en un contexto regional complicado en 13.400.000 USD.
Además, si comparamos los montos facturados y cobrados por el concepto de cesión de energía, se observa que durante esta Administración (2018-2021); el monto transferido al Tesoro Nacional (238.670.579 USD) resulta superior que el facturado (234.000.000 USD) en el mismo periodo, por lo que el origen de la deuda actual es la morosidad anterior a este periodo y la falta de mecanismos de penalización por demora en la falta de pagos. Es decir, si al comienzo de las gestiones en el 2018 no hubiera existido deuda, en el periodo actual no se tendrían atrasos después de 3 años por cesión de energía, ya que en el periodo mencionado se cobró lo cedido y parte de la deuda de gestiones anteriores.
- Impacto de la sequía y del mayor uso de la energía de Yacyreta en Paraguay
La sequía también ha impactado en la facturación en concepto de cesión de energía. Si tomamos como referencia al año 2018, observamos que en 2019 la cesión de energía se redujo en 20 % y en 2020 en 38 %. Este año 2021 se reduciría en 50 % con respecto a ese año de referencia.
De esta manera, de facturar hasta el año 2018 en torno a 85.000.000 USD, en el año 2021 se llegaría a 40.000.000 USD. En el año 2021, principalmente desde agosto, la reducción en la cesión de energía se acentúo por el mayor uso de la energía de Yacyreta por la ANDE para atender al consumo interno paraguayo.
Considerando hasta setiembre de 2021:
CONCLUSIONES
- Durante el periodo 2018- 2021 se ha logrado reducir la deuda por cesión de energía en Yacyreta que tiene la Argentina con nuestro país en un contexto regional complicado en 13.400.000 USD
- El monto transferido al Tesoro Nacional desde el 2018 a octubre de 2021 es de 238.670.579 USD en concepto de “Compensación por cesión de energía”.
- El importe facturado por “Compensación por cesión de energía” ha disminuido debido a la reducción en la generación por el bajo caudal del rio Paraná debido a la sequía.
- Dicho monto también se ha reducido desde los últimos 2 años por el mayor uso de la energía de Yacyreta para atender el sistema eléctrico paraguayo, donde la ANDE aprovecha la ventaja de tener el acceso al 100 % de la energía paraguaya de la central.