24.7 C
Asunción
sábado, abril 12, 2025

Incendio en Tablada: industrias contaminantes en plena ciudad

Más Leído

Arquitecto lamenta la inexistencia de un plan regulador urbano actualizado. Destacó asimismo que se debe mantener la seguridad y evitar que emprendimientos públicos o privados pongan en riesgo las pertenencias y hasta la vida de los ciudadanos.

 

El incendio desatado en la mañana de este martes en un frigorífico ubicado en el barrio Tablada, en Asunción, ha generado un encendido debate sobre la problemática que representa la existencia de plantas industriales contaminantes en plena ciudad.

El arquitecto Marcelo Kublik significó en su cuenta de Twitter que el incendio del frigorífico en el barrio industrial (y residencial) de Tablada en Asunción “es un desastre a causa de la desidia, desinterés y poco valor que le dan a la vida de los ciudadanos”.

De hecho, según se apunta en un matutino capitalino, poco antes del incendio se produjo la peligrosa y crítica fuga de amoníaco, de las instalaciones del frigorífico, lo cual representa un serio peligro para la seguridad ciudadana.

“El capitán Eduardo Méndez especificó que el foco principal del fuego ahora mismo es un reservorio de aceite vegetal, que es el último material combustible que se encendió, pero aún no ingresan porque aguardan a que se vacíe completamente el tanque de amoníaco. Recién así podrán ingresar a trabajar en forma segura y podrán extinguir ese foco de incendio (aceite)”, refiere el diario abc Color, en su edición digital.

Kublik responsabilizó de la situación a la falta de un plan regulador urbano actualizado y que no se ajusta a la realidad actual de la ciudad. “La ciudad es de los ciudadanos y se debe pensarla y diseñarla para que sus habitantes la vivan en libertad y con seguridad. Las autoridades políticas deben gobernar para todos los ciudadanos y no para sus partidos o intereses”, dijo.

“El territorio urbano debe ser seguro y no debe aceptarse que ningún emprendimiento público o privado genere nuevos riesgos para los ciudadanos. Para eso son los planes reguladores urbanos y ambientales”, puntualizó el profesional.

Más Artículos

Últimos Artículos