Derian Passaglia prosigue con su diario de lectura del libro ¿Qué es la literatura? de Jean-Paul Sartre.
Jueves, 30/12 17:12
La literatura como un servicio a la comunidad, de darle lo “que le conviene”. Literatura con códigos, con honor, con la inocencia de poseer un poder.
El ensayo de Fabián Casas sobre Cortázar habla de la nostalgia por los escritores de antes, los comprometidos por una causa, los hombres de izquierda, los que tenían un ideal y llevaban hasta sus últimas consecuencias.
“Evasión” de Aira dice que en la época del fin de las utopías el escritor solo se compromete consigo mismo (autobiografías, autoficción, etc). Él opta por comprometerse con la literatura. Onetti a Vargas Llosa: “usted está casado con la literatura, para mí es una amante, la veo cuando quiero”.
Piglia cambia la pregunta, en vez de “¿qué es la literatura?”, propone “¿qué será..?”. Cambia el punto de vista, lo desplaza a un terreno hipotético. Al preguntarse por la esencia, Sartre busca la respuesta en algo que ya conoce.
2022
Domingo, 2/01 17:35
Para Sartre la responsabilidad no es afectiva sino histórica, la izquierda se volvió intimista. Se asume un sujeto histórico, está dentro de la historia, no es un narrador omnisciente.
Tiene razón: a la época no hay que perseguirla, nos pasa naturalmente y cualquier palabra que pronunciemos va a hablar de ella.
Definición de novela: “azarosa empresa de un hombre solo”. Se pone trágico de repente.
Martes, 4/01 19:57
Literatura de resistencia. Los escritores franceses escriben escondidos durante la guerra. Lamento de Sartre por haber perdido la centralidad con respecto al poder económico y cultural en el mundo. Y sí, Francia ya fue, ya no es la del siglo XIX, solo le queda la decadencia. Lentas lágrimas sucias.