24.2 C
Asunción
sábado, junio 22, 2024

Paraguay concreta histórico envío de carne a Canadá y apunta a consolidar el mercado norteamericano

Más Leído

Desde la planta de Frigo Chorti en Loma Plata, Chaco paraguayo, se concretó este viernes el primer envío de un embarque con carne paraguaya a Canadá. Este logro histórico marca otro hito hacia la consolidación de este rubro paraguayo en los mercados norteamericanos.

 

El primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, se da apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Los socios de la Cooperativa Chortitzer, formada en el Chaco paraguayo por descendientes de migrantes canadienses, hicieron un gran esfuerzo para ser los primeros en enviar las primeras 25 toneladas de carne al país norteamericano.

«Nuestra descendencia canadiense nos ha inculcado convicciones que hemos plasmado en nuestras operaciones que hoy nos abren las puertas de un mercado tan importante. Seguiremos trabajando para mantener nuestros estándares de calidad, innovar en nuestros procesos y ampliar nuestra presencia en los mercados internacionales», dijo en el acto realiza este viernes Florian Reimer, gerente general de la cooperativa.

Destacó que el rubro ganadero tiene un gran impacto en el Chaco paraguayo, y mencionó que el 80% de las exportaciones de la cooperativa está constituida por la carne vacuna, beneficiando directamente a unos 1.200 socios y una amplia base de productores no socios.

Por su parte, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Saluda Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó que «se están haciendo costumbre los embarques históricos» ya que hace seis meses se realizaba el primer envío a Estados Unidos, tras la reapertura de ese mercado.

Con Canadá, la meta de exportación para este año está en alrededor de 3.000 toneladas, con una perspectiva de ampliación, entendiendo que es un mercado grande, dijo Martin.

Destacó que con EE.UU. ya se enviaron más de 5.000 toneladas en apenas cinco meses, lo que posiciona a ese mercado como el sexto en importancia para las exportaciones paraguayas.

Afirmó que ahora el desafío es mantener abiertos estos mercados de gran exigencia sanitaria, aumentar la exportación con diferentes tipos de corte y concretar la habilitación de México, para consolidar la presencia de carne paraguaya en Norteamérica.

«Una vez que cerremos el NAFTA, con México, creemos que podemos apuntar a los mercados y en ese sentido estamos trabajando con algunos países de Asia donde creemos que podemos tener una linda sorpresa a finales de año», adelantó el presidente de Senacsa.

Más Artículos

Últimos Artículos