24.2 C
Asunción
sábado, junio 22, 2024

Fiscalía recomienda anular la destitución de Kattya González pero Bachi dice que no hay posibilidad

Más Leído

El Ministerio Público emitió un dictamen por el cual recomienda hacer lugar a la inconstitucionalidad que planteó Kattya González en contra de su destitución, pero Bachi Núñez dice que no hay posibilidad real de recuperar la investidura.

 

En respuesta a una consulta de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, la fiscala adjunta Artemisa Marchuk, en representación del Ministerio Público, ha emitido un dictamen en el que se declara inconstitucional la destitución de la senadora Kattya González, llevada a cabo por la Cámara de Senadores.

Según Marchuk, la decisión de expulsar a la senadora González, realizada el 14 de febrero de 2024, contravino la resolución 429/2023 de la misma Cámara, la cual había aumentado la mayoría de votos requerida para la destitución de un parlamentario a 30 votos. “La Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida menos de dos meses atrás”, indicó el documento del Ministerio Público.

Marchuk subrayó que el Senado no tiene competencia para inaplicar sus reglamentos, ya que tal acción solo puede ser realizada por la Corte Suprema de Justicia a través de una declaración de inconstitucionalidad. La resolución 431, que llevó a la destitución de González, fue considerada inconstitucional dado que la resolución 429/2023 seguía vigente y no había sido suspendida.

“La destitución contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, enfatizó Marchuk. El documento también destacó que tanto el Estado de derecho como el principio de legalidad, respaldados por los artículos 1 y 9 de la Constitución de la República del Paraguay, requieren la sujeción de todas las personas y autoridades al ordenamiento jurídico.

Por último, Marchuk recomendó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que se haga lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por Kattya González contra la resolución 431. La senadora fue destituida por una mayoría cartista y sus aliados, pese a las posturas en contra que defendían la necesidad de una suspensión en lugar de una destitución completa.

En relación a este dictamen, el senador Basilio Bachi Núñez manifestó este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la bancada de Honor Colorado, compuesta por 16 miembros, debatirá la decisión de la Fiscalía en su momento. Aseguró que “respeta mucho la opinión de la Fiscalía”, pero subrayó que ellos “son el Poder Legislativo, un poder con independencia y con atribuciones bien delimitados”.

“Yo digo, a título personal, no existe la posibilidad de recuperación de la investidura hasta en nuestra Constitución”, expresó Núñez. Estas declaraciones reflejan la tensión existente entre los poderes del Estado y la complejidad del caso de Kattya González, que sigue generando un intenso debate en el ámbito político paraguayo.

 

Más Artículos

Últimos Artículos