13.2 C
Asunción
miércoles, junio 26, 2024

Denuncian híper concentración y falta de libre mercado en la industria frigorífica

Más Leído

Debido a los bajos precios del ganado, gremios de la producción de carne emitieron un comunicado expresando su preocupación por la concentración en la industria frigorífica y llaman a promover el libre mercado.

 

El reciente anuncio de la apertura del mercado canadiense para la carne paraguaya, un logro significativo que podría haber sido motivo de celebración para todos los eslabones de la cadena cárnica, se ve empañado por las críticas de las principales asociaciones de productores. La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) han alzado su voz para destacar la falta de libre competencia en el sector.

En un comunicado conjunto, las asociaciones señalaron que, aunque se esperaba un año prometedor con un precio inicial del ganado de USD 3,50 por kilo y un valor de exportaciones de USD 4.700 por tonelada, la realidad actual muestra una disminución a USD 3,00 por kilo para el ganado, mientras que el valor de exportación ha aumentado a USD 4.920 por tonelada. Esta paradoja refleja una preocupación profunda sobre la estructura del mercado interno.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor”, destacaron las asociaciones. Esta concentración, argumentan, crea condiciones que favorecen los abusos de posición dominante, perjudicando a los productores primarios que generan el 93% del empleo en la cadena y representan el 96% de las inversiones.

La preocupación de las asociaciones se centra en la necesidad de erradicar estas condiciones para fomentar un mercado que opere bajo principios de libre competencia. “Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”, sostuvieron.

El comunicado también incluye un llamado a toda la industria a revisar su conducta con una visión de país a largo plazo. Instan a que, junto con el gobierno, se sienten a discutir temas críticos que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector.

Más Artículos

Últimos Artículos