13.2 C
Asunción
miércoles, junio 26, 2024

Paraguay lidera perspectivas de crecimiento económico en América Latina para 2024

Más Leído

Según el Banco Mundial, Paraguay encabeza el ranking de crecimiento económico en América Latina para 2024, con una proyección del 3,8%, destacándose en una región afectada por la desaceleración económica y el endurecimiento monetario.

 

El Banco Mundial ha publicado sus perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, colocando nuevamente a Paraguay en la cima del ranking con una proyección de crecimiento del 3,8% para el año 2024. Este liderazgo refleja la resiliencia y el dinamismo de la economía paraguaya en medio de un entorno regional desafiante.

A Paraguay le siguen Uruguay con un posible crecimiento del 3,2%, Perú con 2,9%, Chile con 2,6%, Brasil con 2,2% y Bolivia con 1,5%. Por otro lado, Argentina enfrenta una proyección negativa con una caída del -3,5% en su economía, según el reporte recientemente divulgado.

El Banco Mundial observó que en el último tramo de 2023, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe se desaceleró debido a los efectos persistentes del endurecimiento monetario. Aunque a principios de 2024 se evidenciaron signos de consolidación económica, la recuperación ha sido desigual en la región. En términos generales, las tasas de inflación están disminuyendo, y los bancos centrales han comenzado a reducir las tasas de interés oficiales respecto a los niveles elevados de 2023.

Las proyecciones para 2024 indican que los precios de los productos básicos continuarán respaldando las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de estos productos. En este contexto, Paraguay ha mostrado un notable desempeño, abriendo nuevos mercados para sus exportaciones agrícolas y ganaderas. Recientemente, el país envió su primer cargamento de carne vacuna a Canadá, marcando un hito en la expansión de su comercio exterior con el mercado norteamericano.

Adicionalmente, Paraguay ha impulsado iniciativas para la venta de energía eléctrica a Brasil, lo cual contribuirá significativamente a su crecimiento económico. Estas medidas, junto con otras políticas económicas del gobierno actual, están posicionando al país como un líder en la región.

El informe del Banco Mundial también destaca que las previsiones económicas están expuestas a varios riesgos a la baja, incluyendo la posibilidad de condiciones financieras mundiales más restrictivas, altos niveles de deuda local y una desaceleración del crecimiento en China, que impactaría las exportaciones regionales. Además, los fenómenos meteorológicos extremos asociados con el cambio climático representan otro riesgo considerable

A pesar de estos desafíos, se espera que América Latina y el Caribe muestren una recuperación gradual en 2025, apoyada por un descenso en la inflación y una política monetaria más acomodaticia. “El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, y los precios de los productos básicos y la demanda mundial desempeñarán un papel moderado en este panorama”, enfatiza el informe del Banco Mundial.

Con estas proyecciones, Paraguay no solo lidera las expectativas de crecimiento en 2024, sino que también refuerza su posición como una economía prometedora en América Latina, mostrando un camino de desarrollo sostenible y apertura hacia nuevos mercados internacionales.

Más Artículos

Últimos Artículos