14.4 C
Asunción
viernes, junio 28, 2024

El ministro de Industria destacó el potencial del Chaco para el desarrollo productivo e industrial

Más Leído

Durante el 5to Foro del Corredor Bioceánico Paraguay 2024, el titular del MIC, Javier Giménez, resaltó las condiciones del Chaco para la producción y subrayó la necesidad de mejorar la conectividad y asegurar fuentes de energía para su industrialización.

 

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, ha subrayado el gran potencial de desarrollo que posee la región del Chaco paraguayo debido a sus condiciones óptimas para la actividad productiva. Estas declaraciones se dieron en el marco del 5to Foro del Corredor Bioceánico Paraguay 2024, celebrado en Loma Plata, departamento de Boquerón.

Giménez destacó que si se consideran los recursos naturales, “no hay un lugar mejor para producir que el Chaco paraguayo”. No obstante, señaló que la agricultura en esta región aún no ha alcanzado su máximo potencial. “Tenemos una agricultura que todavía no ha despegado, con aproximadamente 400.000 hectáreas de diferentes cultivos, pero con un potencial enorme de 3 millones de hectáreas”, indicó.

El ministro recordó los planes de instalación de un gasoducto que permitirá el transporte de gas desde Argentina hasta Brasil, atravesando el territorio paraguayo. Asimismo, resaltó la conexión del Chaco argentino con la octava economía mundial, Brasil, a través de la ruta bioceánica, y la importancia de la hidrovía para los países de la región, en términos de ahorro de tiempo y dinero.

“Tenemos un gran futuro en este enorme y vasto territorio que es el Chaco paraguayo. No hay mejor tierra, no hay mejor régimen de lluvia, no hay mejor sol, no hay mejores condiciones en esta parte del mundo”, afirmó Giménez.

El ministro también enfatizó la importancia de asegurar fuentes de energía para la industrialización del Chaco. Comentó que el Gobierno de Paraguay está trabajando para poner a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a la altura de las necesidades de la región, dotándola de recursos importantes para lograr una distribución eficiente y efectiva de energía.

Destacó la responsabilidad compartida entre la ANDE, el MIC, el Ministerio de Economía y la Presidencia de la República para que el ente eléctrico alcance sus objetivos. Además, mencionó la importancia de diversificar la matriz energética, especialmente en el Chaco.

Giménez invitó al sector privado a convertirse en generadores de nuevas fuentes de energía, sugiriendo que el Chaco debería contar con importantes inversiones en plantas solares. Esta invitación busca fomentar la participación del sector privado en el desarrollo energético de la región, contribuyendo así a su industrialización y crecimiento económico.

Más Artículos

Últimos Artículos