6.8 C
Asunción
domingo, junio 30, 2024

Viva la libertad, carajo

Más Leído

La “libertad” es uno de los grandes conceptos políticos que instaló Estados Unidos en el mundo. Por: Derian Passaglia 

Es curioso cómo se pueden instalar ideas, cómo se puede enseñar una ideología, con una industria masiva y cultural como el cine en Hollywood. En algún momento, ya muy lejano, la literatura tuvo la misma función didáctica que todo el cine estadounidense masivo del siglo XX: mostrarle a la gente, al público lo que tenía que pensar, y cómo tenía que pensarlo. Todo el proceso es perverso, porque el lector o el espectador no sabe o no piensa que está siendo, como se dice hoy, “adoctrinado”. Ve una película en la que los yanquis salvan al mundo de una invasión extraterrestre y se forma la idea, inconsciente, de que los yankis tienen la capacidad, la fuerza militar y espiritual para liberar al mundo de una invasión extraterrestre. Así funciona el mundo, la representación y el arte.

Todo esto lo pensé al ver, después de años, de décadas enteras, un clásico inmortal como Corazón valiente en Star+. Un peliculón de tres horas como los que ya no se hacen, con un nivel de violencia realista que es la marca registrada de las películas dirigidas y protagonizadas por Mel Gibson. En las películas de antes, en las viejas películas de los noventa, había espacio para todo: morían y enterraban padres y hermanos y esposas, traiciones, príncipes homosexuales, princesas que se quedaban con el rebelde enemigo. Es como un Game of Thrones reconcentrado, punk y completamente realista: nada de dragones y brujas con poderes mágicos, en el mundo medieval de la Escocia del año 1200 después de Cristo, solo se lucha por la libertad.

Esto llama mucho la atención, en un mundo cada vez más polarizado. La “libertad” es uno de los grandes conceptos políticos que instaló Estados Unidos en el mundo, y la película muestra la vida de William Wallace, un joven escocés que lucha por su pueblo y su tierra oprimida por los ingleses, enarbolando la bandera de la libertad. Él y su gente luchan por ser libres de la opresión inglesa y los mandatos ajenos de un rey desconocido. Mel Gibson no dudará en morir por la libertad, en ofrecer su vida por la libertad de su pueblo. ¿Hace un poco de ruido que coincida la ideología política de un campesino rebelde escocés y un imperio ya en decadencia, que se apropia de grandes palabras, como “libertad”, para llenarlas de un significado propio? En el arte, la literatura, el cine y la política, y en un contexto cada vez más politizado, pareciera ser el lenguaje un terreno de lucha por el significado, cada vez más poderoso.

Más Artículos

Últimos Artículos