La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que busca agilizar los plazos procesales en causas penales públicas y privadas. La propuesta ahora será remitida al Senado para su consideración.
La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley que pretende reducir la mora judicial mediante la optimización de los plazos procesales en causas penales.
La iniciativa, presentada por el diputado Derlis Rodríguez, modifica los artículos 6, 136 y 305 del Código Procesal Penal (Ley 1286/98) y será remitida al Senado para su tratamiento.
El proyecto establece un plazo máximo de tres años para los procesos penales de acción pública, contados desde el primer acto procesal. En el caso de la acción penal privada, el límite será de un año y seis meses. Estas modificaciones buscan evitar que la duración excesiva de los procesos siga afectando las garantías constitucionales y convencionales de un juicio rápido.
Además, se propone que, si la Fiscalía no presenta requerimiento fiscal dentro de 30 días de una denuncia, el afectado pueda solicitar al juzgado la desestimación del caso. El objetivo principal es derogar todas las leyes que han extendido los plazos procesales en detrimento de la eficiencia y celeridad en la justicia penal. La Cámara Baja aprobó el proyecto considerando las correcciones sugeridas por la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social.