El sistema de monitoreo para el uso de tobilleras electrónicas en Paraguay estará operativo a finales de este año, con el objetivo de aplicar medidas alternativas a la prisión en casos de restricción por violencia doméstica.
El director general del Sistema 911, Hernán Escobar, anunció que el plan piloto de tobilleras electrónicas para casos de violencia intrafamiliar estará en marcha para este mes de diciembre. El centro de monitoreo y el protocolo de actuación ya se encuentran en proceso de instalación, tras la adjudicación del servicio a una empresa que proveerá hasta 1.000 dispositivos.
El protocolo está siendo elaborado de manera conjunta entre varias instituciones, como la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública, la Fiscalía General y la Policía Nacional, con la finalidad de garantizar un seguimiento adecuado de los casos en que se utilicen estas medidas alternativas a la prisión.
El uso de las tobilleras permitirá crear perímetros de seguridad alrededor de las víctimas de violencia doméstica, y un dispositivo adicional se le entregará a la persona afectada para alertar si el agresor viola las restricciones de acercamiento. En esos casos, las fuerzas de seguridad, como el Grupo Lince, actuarán de inmediato.
Además del impacto social, el proyecto también supone un ahorro económico significativo para el Estado. Según Escobar, el costo mensual de una tobillera es de aproximadamente 2.100.000 guaraníes, en comparación con los USD 650 mensuales que se destinan a mantener a una persona privada de libertad. En casos de insolvencia, el Estado cubrirá el costo de la tobillera, lo que sigue representando un ahorro.
La implementación del sistema de tobilleras electrónicas en Paraguay es vista como una medida clave para combatir la violencia intrafamiliar, ofreciendo protección a las víctimas mientras se evita la sobrepoblación en el sistema penitenciario.