Con presencia de los presidentes de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, el Mercosur cerró un histórico acuerdo comercial con la Unión Europea, por el cual se crea un mercado de más de 700 millones de consumidores.
Este viernes, la Unión Europea (UE) y Mercosur finalizaron las negociaciones para un acuerdo comercial histórico, tras casi 30 años de discusiones. En una ceremonia en Uruguay, con la presencia de los presidentes de los países del Mercosur y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se anunció el pacto que unirá a las dos regiones en un mercado de más de 700 millones de consumidores.
Von der Leyen calificó este acuerdo como un «hito verdaderamente histórico», subrayando que fortalecerá la cooperación económica y política entre ambas partes. Destacó que este pacto es fundamental no solo para las empresas, sino también como una necesidad política para impulsar los lazos entre democracias con intereses comunes.
El acuerdo facilitará la inversión europea en sectores estratégicos de los países del Mercosur, impulsará el desarrollo de industrias, creará empleos y hará más accesible la inversión en áreas clave como la innovación y las cadenas de valor. Además, 60.000 empresas europeas, incluidas muchas pequeñas y medianas, se beneficiarán de aranceles reducidos y procesos aduaneros más eficientes.
Von der Leyen también abordó las preocupaciones de los agricultores europeos, asegurando que el acuerdo incluye medidas de protección para este sector, manteniendo los estándares alimentarios de la UE intactos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la cumbre, señaló que este acuerdo representa una gran oportunidad para ambos bloques, aunque destacó que dependerá de cada país avanzar con rapidez en su implementación para aprovechar al máximo sus beneficios.
Este tratado marca un nuevo capítulo en las relaciones entre la Unión Europea y Mercosur, fortaleciendo las economías y promoviendo un desarrollo compartido entre ambas regiones.