El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció que los 30 buses eléctricos que llegarán en febrero cubrirán la ruta de mayor demanda del área metropolitana, facilitando el transporte desde San Lorenzo hasta el Puerto de Asunción.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, informó que los 30 buses eléctricos que se incorporarán al sistema de transporte público a partir del 2025 cubrirán la ruta de mayor demanda en el área metropolitana, conectando San Lorenzo con el Puerto de Asunción. Este trayecto, que incluye los ejes de Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia, es uno de los de mayor frecuencia de pasajeros que se movilizan diariamente entre la capital y sus alrededores.
«Estamos diseñando un itinerario que partirá desde San Lorenzo, una de las zonas de mayor movilidad, hasta el Puerto de Asunción, que próximamente será un núcleo cultural, gastronómico y administrativo con gran afluencia de personas», explicó Fernández.
Los buses eléctricos, que actualmente están en proceso de embarque en Taiwán y tienen previsto arribar a Paraguay en febrero, marcarán un «hito importante» en la transformación del transporte público hacia tecnologías más limpias y eficientes. El viceministro destacó que estos vehículos representan un salto de calidad, alineado con los estándares mundiales y con el uso de energía limpia, un recurso que Paraguay genera abundantemente.
Antes de su entrada en operación, el Viceministerio de Transporte desarrollará un proceso de capacitación para los operadores y técnicos que trabajarán con los buses. «Especialistas de la empresa taiwanesa Master Bus, fabricante de los vehículos, acompañarán el proceso para asegurar que los conductores y operadores dominen aspectos como el mantenimiento, la autonomía y las recargas eléctricas», señaló el viceministro.
Se estima que el periodo de capacitación, que incluirá pruebas en condiciones reales como el tránsito y el estado de las calles, se extienda entre tres y cuatro meses. Los 30 buses estarán operando en fase piloto durante ese tiempo, antes de iniciar su servicio completo, agregó Fernández.
Este proyecto forma parte de una serie de esfuerzos del Gobierno para modernizar el sistema de transporte público y reducir la dependencia de combustibles fósiles, mientras se apuesta por tecnologías más sostenibles y beneficiosas para los ciudadanos.