La ruta conecta las localidades de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda, y su rehabilitación beneficiará a más de 35.000 personas. Las obras comenzarán en enero de 2025 y serán financiadas por el Banco Mundial.
El Gobierno firmó este lunes la adjudicación de las obras de rehabilitación de la ruta «Graneros del Sur», una obra emblemática en el departamento de Itapúa. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, encabezó el acto en presencia de autoridades departamentales, donde se destacó que la inversión, financiada con fondos del Banco Mundial, supera los USD 15 millones.
El proyecto ha sido estructurado en dos lotes, según la Resolución Nro. 2275/24. El Lote 1 fue adjudicado al Consorcio del Sur (compuesto por EDB Construcciones y Constructora Asunción S.A.) por G. 56.371 millones, mientras que el Lote 2 fue otorgado a Concret Mix S.A. por G. 57.250 millones. Las obras están previstas para iniciar en enero de 2025 y conectarán las localidades de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda, beneficiando a más de 35.000 habitantes de la región.
La ministra Centurión expresó su satisfacción con el pronto inicio de los trabajos y anunció además otros proyectos para el departamento de Itapúa, incluyendo la evaluación de las ofertas para el tramo Naranjito-Santa Inés, con una inversión de USD 20 millones. Este conjunto de obras representará una inversión total de USD 41 millones para Itapúa, incluyendo el proyecto TAPE, que beneficiará a 20 instituciones educativas.
Asimismo, Centurión confirmó que el Gran Hospital del Sur, otra obra importante para la región, será entregado en el primer trimestre de 2025, consolidando una inversión histórica en infraestructura para Itapúa, considerado uno de los motores económicos del país.
En cuanto a la rehabilitación de la ruta «Graneros del Sur», el proyecto incluye no solo el mejoramiento del pavimento, sino también la implementación de sistemas de drenaje modernos, medidas de seguridad vial y consideraciones ambientales. El Lote 1 cubrirá 35,4 km entre Carmen del Paraná y La Paz, mientras que el Lote 2 abarcará 23 km desde La Paz hasta Capitán Miranda, con un plazo de ejecución de 12 meses por cada lote.