Autoridades del MIC y MUVH se reunieron con oleros de Tobatí para coordinar acciones que fomenten la industrialización del sector, mejorar la logística y fortalecer la provisión de materiales para la construcción de viviendas.
Los ministros de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se reunieron con oleros de Tobatí para avanzar en el proceso de industrialización de la producción de ladrillos en Paraguay. Durante el encuentro, los representantes del gremio expresaron que unas 1.500 personas dependen actualmente de este sector, por lo que se busca mejorar sus condiciones de producción y comercialización.
Entre las principales propuestas acordadas, se destaca la creación de un equipo de trabajo conjunto entre el MIC, el MUVH y la Asociación de Oleros de Tobatí. Este grupo se enfocará en impulsar la industrialización del sector, facilitar el acceso a financiamiento para la materia prima y optimizar la logística de distribución. Además, se estudiarán mecanismos para mejorar los precios de los productos y ampliar las oportunidades de provisión de ladrillos al MUVH en la construcción de viviendas sociales.
Los oleros señalaron que cada vivienda social construida genera aproximadamente 10 empleos directos en el sector, lo que refuerza la importancia de fortalecer este rubro. Las autoridades remarcaron que el déficit habitacional del país, que requiere entre 30.000 y 40.000 viviendas por año, ofrece una oportunidad de crecimiento para los proveedores de ladrillos y otros insumos de construcción, así como para la mano de obra local.
La reunión también contó con la participación de la concejala de Tobatí, Ana Lugo, y otros representantes del sector, quienes coincidieron en la necesidad de organizar y potenciar el trabajo local para generar un impacto positivo en la economía de la región.