La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) lanzó la campaña “Acreditá tu futuro” para informar a los estudiantes sobre la relevancia de elegir carreras acreditadas.
En el marco de su 22 aniversario, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) lanzó la campaña «Acreditá tu futuro», una iniciativa diseñada para orientar a los estudiantes y a la ciudadanía en general sobre la importancia de elegir carreras acreditadas. Esta campaña tiene como objetivo asegurar que los jóvenes opten por formaciones que cumplan con los más altos estándares de calidad, facilitando el acceso a becas, concursos públicos y otras oportunidades laborales.
Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, el presidente de la Aneaes, José Duarte, explicó que la acreditación no es simplemente un sello, sino una garantía de que una carrera cumple con los requisitos de calidad en su enseñanza, infraestructura y plan de estudios. “Estudiar una carrera acreditada asegura a los estudiantes no solo una educación de calidad, sino también la posibilidad de acceder a becas y concursos públicos, además de tener un título con reconocimiento académico y profesional”, remarcó Duarte.
Datos claves sobre la acreditación:
•Del total de carreras acreditadas, el 98% corresponde a universidades y el 2% a institutos superiores.
•Además, el 33% de las carreras acreditadas corresponden a aquellas que están obligadas legalmente a someterse a procesos de evaluación y acreditación.
•En cuanto a las áreas de estudio, el 47% de las carreras acreditadas pertenece a las ciencias humanísticas y sociales, el 31% a las ciencias de la salud, el 20% a las ingenierías y ciencias exactas, y el 2% a las ciencias de la vida y ecológicas.
Distribución territorial:
Las carreras acreditadas se encuentran principalmente en Asunción y Central, con una importante presencia también en Ciudad del Este, Encarnación, Concepción y Coronel Oviedo.
Acreditaciones vigentes:
Durante la presentación, se destacaron algunas de las acreditaciones vigentes, incluyendo:
•Derecho: 38 acreditaciones.
•Ingeniería Informática: 11 acreditaciones.
•Medicina: 28 acreditaciones.
•Enfermería: 50 acreditaciones, entre otras.
Como parte de la campaña, Aneaes también presentó un material audiovisual didáctico que explica de manera clara la importancia de la acreditación en la educación superior, y cómo influye positivamente en la formación académica de los jóvenes. Esta campaña se difundirá en redes sociales, medios digitales y espacios educativos, con el fin de fortalecer la cultura de la calidad en la educación superior y brindar a los estudiantes la información necesaria para construir su futuro con confianza.