Durante la Cumbre de Poderes, el presidente Santiago Peña condenó la corrupción y reafirmó el apoyo a la libertad de prensa como herramienta esencial para la democracia en Paraguay.
En la Cumbre de Poderes celebrada este lunes en el Palacio de Gobierno, las autoridades de los tres poderes del Estado, junto con representantes del Ministerio Público y la Contraloría, reafirmaron su compromiso en la lucha contra la corrupción. El presidente Santiago Peña encabezó la reunión y, tras tres horas de diálogo, aseguró a la ciudadanía que los casos denunciados serán investigados con rigor, y los responsables recibirán todo el peso de la ley.
Peña destacó la importancia del diálogo entre los diferentes poderes del Estado para enfrentar la corrupción de manera decidida y sin rodeos. Subrayó que Paraguay, tras obtener el grado de inversión en 2023, debe demostrar al mundo que toma en serio estos problemas. “Nuestro compromiso es claro: queremos un Paraguay próspero, desarrollado y libre de corrupción”, afirmó.
Durante la reunión, Peña también resaltó el rol fundamental de la libertad de prensa, describiéndola como una herramienta vital para la democracia y el acceso a la información pública. “La prensa es la caja de resonancia de los ciudadanos, y debemos garantizar su independencia para que la democracia se mantenga sana y vigorosa”, dijo.
La Cumbre también permitió revisar los avances de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada en noviembre de 2023, que incluye la creación del Consejo Nacional Anticorrupción, próximo a ser instalado. Peña destacó que esta estrategia es una muestra del esfuerzo constante y conjunto de las instituciones para erradicar la corrupción en todos sus estamentos.
Entre las conclusiones más relevantes, se ratificó el compromiso de seguir fortaleciendo las instituciones republicanas y de garantizar la protección tanto jurídica como física de los periodistas que denuncien hechos de corrupción. Asimismo, se acordó evitar que elementos externos o con intereses políticos aprovechen las coyunturas para debilitar las instituciones democráticas del país.
En cuanto a la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se acordó que las comunicaciones entre los miembros del JEM y los magistrados deberán ser públicas y oficiales, con el fin de garantizar transparencia en el funcionamiento de este organismo.
Finalmente, el presidente Peña cerró el encuentro reafirmando que la lucha contra la corrupción seguirá siendo una prioridad del gobierno, buscando la unión de todos los sectores políticos y sociales para que Paraguay continúe avanzando.