La Fiscalía brasileña ha solicitado a la Corte Suprema que acepte las denuncias contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros 33 acusados por la supuesta trama golpista que derivó en el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado en enero de 2023.
Este jueves, la Fiscalía General de Brasil rechazó los primeros alegatos de la defensa del exmandatario Jair Bolsonaro y otros implicados en el caso por el presunto intento de golpe de Estado. En un documento enviado a la Corte Suprema, la Fiscalía ratificó las acusaciones formuladas el mes pasado, donde detalla los hechos delictivos y las circunstancias que rodearon la conspiración, la cual se intensificó después de que Bolsonaro perdió las elecciones presidenciales de octubre de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva.
La acusación sostiene que el plan tenía como objetivo inicial impedir la toma de posesión de Lula y culminó con el ataque violento a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023. En dicha fecha, miles de simpatizantes radicales de Bolsonaro exigieron a las Fuerzas Armadas derrocar al nuevo Gobierno.
La Fiscalía rechazó además varias solicitudes de las defensas, entre ellas la que pedía que el juicio, en caso de ser aceptadas las denuncias, se realizara ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, en lugar de los cinco magistrados de la Primera Sala, como establecen las normas del tribunal.
Ahora, el magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso, deberá decidir si acepta las denuncias y da inicio al proceso penal. Aunque no existe un plazo procesal definido para esta decisión, se espera que la respuesta sea rápida y que el juicio contra Bolsonaro y los demás acusados se inicie durante el primer semestre de este año.