27.4 C
Asunción
jueves, abril 3, 2025

Municipales en Asunción: una batalla por la renovación y la revancha política

Más Leído

Empieza la disputa en Asunción: la ANR avanza con nuevos liderazgos, mientras la oposición sigue sin rumbo tras su último fracaso electoral.

 

Las próximas elecciones municipales en Asunción prometen ser un escenario clave para la disputa entre la renovación de liderazgos y la persistencia de viejas estructuras políticas. No solo estarán en juego las propuestas de gobierno municipal, sino que se librará una batalla más amplia: la consolidación de nuevos referentes en la política nacional y el intento de algunos candidatos de obtener su revancha tras fracasos previos.

El PLRA y el desafío de reconstruir una plataforma de alianzas

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) atraviesa su peor crisis desde la reunificación llevada adelante por Domingo Laíno, en los albores del periodo democrático. Es poco probable que logren recrear una plataforma amplia de alianzas, tras la catástrofe electoral que significó la Concertación Nacional en las presidenciales pasadas. La fractura interna y la desconfianza entre los distintos sectores de la oposición dificultan la posibilidad de un frente electoral sólido que pueda hacer frente al Partido Colorado (ANR) en Asunción.

El candidato liberal mejor posicionado hasta el momento es Agustín Saguier, quien buscará consolidar el voto liberal, aunque sin el respaldo de una estructura opositora unificada.

Otro factor clave es la posible postulación de Soledad Núñez, quien busca reivindicarse tras su fallida alianza con Efraín Alegre en las presidenciales de 2023. Su desafío será convencer al electorado de que puede ser una opción viable luego de haber quedado atada a un proyecto que terminó en una de las peores derrotas de la oposición en los últimos años.

También se menciona la intención de la diputada Johanna Ortega, del movimiento País Solidario, de presentarse como candidata. Su reto será trascender el minúsculo nicho progresista y evitar quedar relegada a un papel testimonial en una elección que requiere estructura y financiamiento.

Además, la reciente afiliación al Partido Patria Querida de la concejal Jazmín Galeano presagia otra candidatura más en un sin fin de ofertas estériles, que solo contribuyen a la dispersión opositora. Su incursión en la contienda reafirma la falta de una estrategia común en la oposición y el exceso de aspiraciones individuales sin una base electoral sólida.

Por otro lado, el concejal Augusto Wagner (PLRA) jugará su rol habitual: aunque pertenece al partido liberal, ha sido históricamente un actor funcional al Partido Colorado, lo que podría generar fracturas adicionales en la oposición.

El Partido Colorado y su clara ventaja estructural

Frente a una oposición dividida y sin una plataforma de alianzas viable, el Partido Colorado (ANR) se presenta como el actor con mayores chances de retener la intendencia de Asunción. A pesar de los cuestionamientos a la gestión del actual intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, la ANR mantiene una estructura consolidada y un mecanismo definido para la resolución de sus internas.

Uno de los nombres que resuena con fuerza es el del viceministro de Educación Superior, Federico Mora, una figura que encarna la renovación dentro del coloradismo y que, de consolidarse en la contienda municipal, podría convertirse en una de las caras visibles de una nueva generación de liderazgos en el partido. Mora se ha posicionado como un gestor eficiente, coordinando la exitosa política pública de BECAL y liderando actualmente procesos de modernización en la educación superior, como la implementación del Registro Único de la Educación Superior. Su perfil técnico y su trayectoria en la gestión pública lo convierten en un candidato atractivo para el electorado.

Otro fuerte contendiente es el titular de la ESSAP, Luifer Bernal, quien en las municipales anteriores fue el concejal más votado y ha sabido posicionarse con propuestas innovadoras, como la iniciativa del transporte público nocturno, que actualmente está en marcha.

También se menciona al actual presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, y al diputado Dani Centurión, quien volvería a competir desde la disidencia colorada.

Renovación y estrategia electoral

La gran diferencia entre la ANR y la oposición radica en que el partido de gobierno cuenta con una estructura bien aceitada para la resolución de sus internas, lo que le permite llegar con una candidatura única y con toda su maquinaria en marcha para la elección general. En contraste, la oposición enfrenta el dilema de reciclar nombres que han sido rechazados por el electorado o apostar por figuras sin estructura ni proyección nacional.

Además, el Partido Colorado ha apostado a una renovación fuerte en sus figuras, con candidatos que han demostrado experiencia en gestión pública y que pueden presentarse con una narrativa de modernización. Mientras tanto, la oposición sigue sin un liderazgo claro y, sin una Concertación funcional, parece condenada a competir de manera desordenada.

Con este panorama, la ANR llega con una clara ventaja estructural y con un abanico de candidatos competitivos, lo que le permite encarar las municipales con altas posibilidades de victoria, incluso en un contexto de desgaste del intendente actual. Si la oposición no logra reconstruir un frente electoral sólido, Asunción seguirá siendo un bastión colorado.

Más Artículos

Últimos Artículos