El gobierno de Estados Unidos liberó este martes 1.123 documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy en 1963. Aunque se anunciaron 80.000 archivos, aún se espera la publicación completa.
El 18 de marzo de 2025, los Archivos Nacionales de Estados Unidos comenzaron a desclasificar parte de los documentos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy, cumpliendo con la orden ejecutiva firmada por Donald Trump a inicios de año. Aunque se anunciaron 80.000 documentos, solo 1.123 están disponibles en línea, con el resto previsto para ser publicados próximamente.
El presidente Trump aseguró que estos archivos serán íntegros y sin tachaduras, lo que permitirá leerlos en su totalidad, a diferencia de otros documentos históricos clasificados. La comunidad de expertos sigue buscando detalles inéditos que puedan arrojar nueva luz sobre el asesinato, aunque no se esperan revelaciones que pongan fin a las numerosas teorías conspirativas.
El asesinato de Kennedy en 1963 ha sido objeto de varias especulaciones durante décadas, y a pesar de que la versión oficial atribuye el crimen a Lee Harvey Oswald, las dudas persisten, alimentadas por la lentitud en la desclasificación de los archivos. Además, esta orden incluye archivos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., lo que añade más interés a la publicación completa de los documentos.
Esta medida finalmente da cumplimiento a la ley del Congreso de 1992 que establece la publicación de los archivos 25 años después del magnicidio. Sin embargo, en 2017, durante su primer mandato, Trump decidió mantener algunos archivos bajo secreto por motivos de seguridad nacional, lo que retrasó la publicación de muchos de estos documentos.
La desclasificación es un paso más para esclarecer uno de los episodios más debatidos en la historia moderna de Estados Unidos, pero las teorías conspirativas continúan generando controversia, con varios sectores, incluyendo a Robert F. Kennedy Jr., quien ha manifestado su escepticismo sobre la versión oficial del crimen.