El ministro Tadeo Rojas afirmó que las empresas que suministran alimentos al programa Hambre Cero son monitoreadas rigurosamente para garantizar un servicio de calidad, y que ya se han emitido amonestaciones ante incumplimientos.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguró que las empresas proveedoras del programa de alimentación escolar Hambre Cero están permanentemente bajo la lupa para asegurar que brinden un servicio de calidad. Según el ministro, cualquier denuncia es atendida de inmediato y verificada por un equipo especializado, compuesto por auditores y nutricionistas, que monitorean el cumplimiento de los servicios.
Rojas destacó que algunas empresas ya fueron amonestadas tanto por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) como por gobernaciones, y en caso de reincidencia, podrían enfrentar sanciones más severas. En una entrevista con medios estatales, el ministro señaló que el programa Hambre Cero en las Escuelas alcanzó a casi un millón de niños en 263 distritos, gracias al trabajo coordinado entre las gobernaciones y el MDS, que supervisa el cumplimiento de los contratos con las empresas proveedoras.
El ministro Tadeo Rojas especificó que dos de los principales motivos de sanción son la llegada tardía de los alimentos o la falta de entrega en el día acordado. Además, mencionó que ya se está investigando un caso ocurrido en una escuela de Mariano Roque Alonso, cuya resolución será anunciada en los próximos días.
Rojas resaltó que el MDS ha establecido equipos de trabajo que mantienen contacto directo con los directores de las instituciones educativas, permitiéndoles enviar reclamos de forma rápida, incluso a través de WhatsApp. A su vez, el trabajo interinstitucional incluye la cooperación con el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, y otras entidades gubernamentales como la Contraloría General de la República.
El ministro admitió que han habido reclamos por problemas relacionados con la temperatura, movilidad, y la entrega de alimentos en mal estado. Sin embargo, aseguró que las empresas proveedoras son notificadas de inmediato para que corrijan las deficiencias. Explicó que, actualmente, el MDS está en proceso de actualización del Registro Único del Estudiante (RUE), lo que garantiza una correcta asignación de las raciones alimentarias.
Por otro lado, Rojas recordó que los gobernadores de 15 departamentos son los encargados de administrar los contratos con las empresas proveedoras, lo que los hace responsables de la implementación del programa en sus regiones. A su vez, anunció que se espera que para fin de mes todo el proceso de órdenes de servicio y recepción de alimentos sea digitalizado a través del RUE.
El ministro concluyó asegurando que, a pesar de los desafíos iniciales, el trabajo realizado en las primeras semanas del programa Hambre Cero ha sido satisfactorio, y que seguirán perfeccionando los procesos para asegurar su éxito.