20.2 C
Asunción
miércoles, abril 2, 2025

Brasil niega participación en esquema de espionaje contra Paraguay

Más Leído

El Gobierno de Brasil desmintió las publicaciones de medios brasileños que señalaban un supuesto esquema de espionaje informático contra Paraguay. El comunicado deslinda a la actual administración y atribuye la operación al gobierno de Jair Bolsonaro.

El Gobierno de la República Federativa de Brasil, presidido por Luiz Inácio Lula da Silva, emitió este lunes un comunicado en el que niega categóricamente las acusaciones de espionaje informático contra Paraguay, difundidas por medios brasileños.

La denuncia apuntaba a un supuesto esquema de hackeo orquestado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante las negociaciones de la tarifa de la hidroeléctrica Itaipú.

“El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia denunciada hoy contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, señala el comunicado oficial.

La denuncia original, publicada por el medio brasileño UOL, cita a un exfuncionario de la Abin que declaró ante la Policía Federal sobre un esquema de espionaje llevado a cabo bajo la administración de Jair Bolsonaro. Sin embargo, el gobierno de Lula aclaró que dicha operación, autorizada en junio de 2022, fue suspendida el 27 de marzo de 2023, cuando la actual administración tomó conocimiento del hecho.

Además, el comunicado exime de responsabilidad al actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, quien asumió su cargo el 29 de mayo de 2023, tras recibir la aprobación del Senado Federal.

“El actual director general de la Abin estaba, en ese momento, en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal y recién asumió el cargo el 29 de mayo de 2023″, subraya el documento.

Por último, el Gobierno brasileño reafirmó su compromiso con mantener relaciones diplomáticas basadas en el respeto y el diálogo. “El gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo”, ratifica el escrito.

La investigación en curso
Según UOL, la Policía Federal de Brasil está investigando si la operación de hackeo fue ilegal y si influyó en las negociaciones de la tarifa de Itaipú, cerradas en mayo de 2024. Esta investigación también se relaciona con desvíos de la Abin durante el mandato del exdirector Alexandre Ramagem y posibles irregularidades en la gestión actual.

En declaraciones filtradas, el exfuncionario de la Abin señaló que se utilizó el programa Cobalt Strike para invadir dispositivos del gobierno paraguayo y acceder a información sobre las negociaciones del Anexo C de Itaipú. El objetivo era obtener detalles sobre los valores que Paraguay planeaba negociar por la venta de energía de la represa binacional.

Más Artículos

Últimos Artículos