20.2 C
Asunción
miércoles, abril 2, 2025

Senado recibirá proyecto de ley de reforma del transporte público tras Semana Santa

Más Leído

Basilio Núñez anunció que el proyecto de ley de reforma del transporte público será presentado después de la semana santa. La iniciativa busca mejorar el servicio, renovar la flota de buses e implementar reformas en infraestructura para el Área Metropolitana.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se reunió con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y el equipo técnico del Viceministerio de Transporte para debatir sobre el esperado proyecto de ley de reforma del transporte público. Durante el encuentro, se confirmó que el proyecto será presentado al Congreso a fines de abril o principios de mayo, tras la Semana Santa.

“El proyecto estará listo para su presentación después de Semana Santa. Fines de abril o primeros días de mayo será entregado al Congreso”, declaró Núñez, quien destacó la importancia de dar celeridad al análisis y tratamiento de la ley en el Senado.

El legislador subrayó que el objetivo principal es mejorar la situación del transporte público, especialmente para los pasajeros del Área Metropolitana, quienes enfrentan dificultades diarias. «Queremos darle la mayor celeridad en el Senado, pero también debatiendo lo que será una ley que esperemos mejore la situación, principalmente de los que vivimos en el Área Metropolitana, el calvario que pasan los pasajeros», afirmó.

Tres ejes de la reforma
La reforma del transporte público, que se centrará en tres ejes principales, busca transformar el sistema actual. El primer eje está relacionado con la mejora en la prestación del servicio y la implementación de nuevas normativas para las empresas de transporte.

El segundo eje se enfoca en la renovación de la flota de buses, lo que incluye la incorporación de buses eléctricos donados por Taiwán. Esta medida pretende modernizar el transporte público con vehículos más eficientes y ecológicos.

Por último, el tercer eje se refiere a las reformas en infraestructura, necesarias para mejorar la circulación de los ómnibus en el Área Metropolitana. Con esto, se espera facilitar el tránsito de los buses y mejorar la experiencia de los usuarios.

Una vez presentado el proyecto, el Senado iniciará su análisis y debate, con la intención de que salga del Congreso lo antes posible para ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

Más Artículos

Últimos Artículos