Con la llegada de las últimas unidades, se completa el lote de 30 buses eléctricos donados por Taiwán. El proyecto piloto busca modernizar el transporte público y reducir la huella de carbono.
Este martes arribó a Paraguay la última partida de buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán), completando así un total de 30 unidades que se integrarán al sistema de transporte en el marco de un proyecto piloto.
Los buses, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, llegaron a Puerto Seguro Fluvial SA, en Villeta, donde se realizarán los trámites de transferencia de propiedad al Gobierno paraguayo y las pruebas técnicas correspondientes antes de su puesta en funcionamiento.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga y talleres especializados, así como la capacitación de conductores y técnicos. Además, el Viceministerio de Transporte trabaja en la elaboración de un pliego de bases y condiciones para seleccionar a la empresa que operará las unidades. Se prevé que el servicio entre en operación comercial en el segundo semestre del año, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Características de los buses eléctricos
Cada unidad tiene capacidad para 55 pasajeros y cuenta con aire acondicionado, rampas de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. En materia de seguridad, los buses están equipados con un sistema de vigilancia compuesto por nueve cámaras de monitoreo y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Uno de los aspectos más innovadores de estos vehículos es su sistema de carga rápida. Cada bus puede conectarse a dos cargadores simultáneamente, permitiendo una carga completa en solo 15 minutos, lo que optimiza la operatividad y el tiempo de servicio.
Hacia un transporte más sostenible
El MOPC destacó que la incorporación de estos buses eléctricos representa un paso clave en la modernización del transporte público y en la reducción de la huella de carbono del país. La iniciativa no solo ofrecerá un servicio más eficiente y accesible para los ciudadanos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del aire y a fomentar el uso de tecnologías sostenibles en el sector del transporte.