21.3 C
Asunción
viernes, abril 4, 2025

Senado aprobó cambios a la ley de concertaciones

Más Leído

El Senado aprobó ayer modificaciones a la Ley 3212/2007, estableciendo que las concertaciones políticas ya no podrán utilizar el padrón nacional en sus elecciones internas. La oposición denunció que la medida restringe derechos electorales y abandonó la sesión.

Con 25 votos a favor y el retiro de la oposición, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles cambios a la Ley 3212/2007, que regula las concertaciones políticas. La principal modificación impide que estas alianzas temporales entre partidos y movimientos utilicen el padrón nacional en sus internas, exigiendo que elaboren su propio registro a partir de los padrones de sus miembros. Con esta decisión, el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión.

El debate fue tenso, con duras críticas desde la oposición. El senador Eduardo Nakayama afirmó que el proyecto busca “inviabilizar” la participación de la ciudadanía en las concertaciones, mientras que Yolanda Paredes y Rafael Filizzola denunciaron que la restricción al uso del padrón nacional viola principios constitucionales. En señal de rechazo, la oposición abandonó la sesión antes de la votación.

Otro punto de conflicto fue el dictamen del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Nakayama denunció que la respuesta del organismo fue sesgada y representó exclusivamente la postura del ministro Jaime Bestard, vinculado al Partido Colorado.

A pesar de las críticas, el oficialismo argumentó que la modificación brinda mayor transparencia al proceso electoral y evita el uso indebido de datos personales. Desde sus bancas, recalcaron que el TSJE no presentó objeciones al contenido de la ley.

El debate ahora pasa a la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de esta reforma electoral que ha generado un fuerte enfrentamiento político.

Más Artículos

Últimos Artículos