El Gobierno anunció la construcción de la primera autopista urbana elevada del país y nuevos accesos estratégicos a la Gran Asunción, en un plan que busca descongestionar y modernizar la movilidad en la capital.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó un ambicioso proyecto que promete transformar el acceso y salida de la Gran Asunción. La obra principal será la construcción de la primera autopista urbana elevada del país, acompañada por dos nuevos corredores de acceso a la Ruta PY02.
La autopista elevada, de 4 kilómetros de extensión, contará con dos calzadas y cuatro carriles, conectando de forma ágil las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi. Esta infraestructura está diseñada para integrarse en el futuro con el tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana de la ciudad de Luque.
El plan incluye también dos accesos estratégicos a la Ruta PY02:
-
Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: Iniciará en el kilómetro 41 de la Ruta PY02, mejorando la conexión desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Contempla una nueva variante en Areguá para aumentar la seguridad vial, reducir los tiempos de traslado y potenciar el desarrollo comercial y artesanal local.
-
Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy): Comenzará en el kilómetro 43 de la misma ruta, e incluirá la duplicación de carriles, mejoras urbanísticas en San Bernardino y ampliaciones clave en el tramo hasta Luque. También se construirán nuevos carriles de giro y accesos directos a la Ruta PY02 en Nueva Colombia.
Estas obras forman parte de la Red Vial Estructurante de Accesos a la Ruta PY02, diseñada para integrarse con las avenidas Silvio Pettirossi y Ñu Guazú, mejorando el flujo vehicular hacia el Área Metropolitana de Asunción.
El nuevo sistema vial beneficiará a ciudades como Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, ayudando a descongestionar zonas urbanas críticas y ofreciendo una movilidad más eficiente, segura y sostenible.
Además de la construcción, el proyecto contempla la operación y el mantenimiento de toda la red vial, asegurando su funcionalidad a largo plazo. Según el MOPC, esta inversión impactará positivamente en la vida de más de 1.300.000 personas que ingresan cada día a la capital, apostando por una infraestructura moderna y un entorno más limpio.