Un equipo del Hospital de Clínicas corrigió exitosamente un encefalocele occipital en un feto de casi siete meses, en una cirugía sin precedentes para la medicina paraguaya y con escasa experiencia a nivel regional.
Por primera vez en Paraguay, un equipo médico del Hospital de Clínicas realizó con éxito una cirugía cerebral intrauterina a un feto de casi siete meses de gestación. El procedimiento fue liderado por el Dr. Miguel Ruoti Cosp y constituye un hito para la medicina nacional y regional.
La cirugía se practicó para corregir un encefalocele occipital, una grave malformación congénita caracterizada por la salida de tejido cerebral a través de un defecto en el cráneo del feto. La intervención consistió en el cierre del orificio y el refuerzo de la piel para evitar daños mayores en el desarrollo neurológico.
El Dr. Ruoti explicó que esta cirugía prenatal ofrece ventajas cruciales en comparación con las intervenciones postnatales: mejora el crecimiento del cráneo, reduce en un 70% las probabilidades de hidrocefalia y favorece el desarrollo neurológico y cognitivo del futuro niño.
A nivel regional, este tipo de intervenciones tiene muy poca experiencia documentada. Hasta el momento, solo Brasil, Nicaragua y México registraban procedimientos similares. “Nos llena de orgullo haberlo logrado en Paraguay y también a nivel regional”, destacó Ruoti.
La cirugía fetal busca dar al niño la oportunidad de una vida normal, mejorando su lenguaje, memoria, razonamiento y otras funciones cognitivas esenciales a largo plazo.