Un nuevo estudio del Indert revela que la titulación de tierras incrementa la productividad rural entre 40% y 82%, y eleva los ingresos de los productores en aproximadamente 40%. Los resultados serán presentados en un seminario internacional el 29 de mayo.
Acceder al título de propiedad puede aumentar entre 40% y 82% la productividad rural y elevar los ingresos en aproximadamente 40%, según un nuevo estudio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), cuyos resultados serán presentados en un seminario internacional el próximo 29 de mayo.
El evento, denominado “Los límites del crecimiento económico y del desarrollo rural”, contará con la participación del profesor Carlos Ludena, PhD en Economía Agraria por la Universidad de Purdue, y del presidente del Indert, profesor Francisco Ruiz Díaz, especialista en Desarrollo Económico.
Los datos muestran que la titulación de tierras, impulsada de manera masiva por el gobierno de Santiago Peña, tiene impactos directos en la vida de los productores: facilita el acceso al crédito, fomenta la inversión en infraestructura y tecnología, y mejora las condiciones de vida en las zonas rurales.
El estudio también toma como referencia el caso peruano, donde tras la titulación, el 53% de los agricultores introdujo nuevos cultivos, el 94% mejoró su infraestructura, el 78% accedió a financiamiento y el 70% reportó mejoras en su bienestar familiar. En términos de producción, se registró un aumento cercano al 1%.
La importancia de la formalización de activos ya había sido destacada por el economista Hernando De Soto en El misterio del capital (2000), donde señalaba que la pobreza en muchos países no se debe a la falta de bienes, sino a su condición de informalidad, lo que impide que generen riqueza. Se estima que existen USD 9,3 billones en activos «muertos» a nivel mundial.