La industria maquiladora exportó USD 295 millones entre enero y marzo de 2025, lo que representa un crecimiento del 20 % y permitió la creación de más de 32.500 empleos en el país.
Las exportaciones de la industria maquiladora alcanzaron USD 295 millones en el primer trimestre de 2025, registrando un incremento del 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este repunte no solo impulsó el comercio exterior, sino también el empleo, con la creación de 32.538 puestos de trabajo hasta marzo. Solo en el tercer mes del año se sumaron 306 nuevos empleos, logrando un aumento interanual de 7.149 puestos.
En marzo, las exportaciones del sector totalizaron USD 98 millones, lo que supone un crecimiento del 14 % respecto al mismo mes de 2024.
Las principales zonas de actividad maquiladora son los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que concentran el 91 % de las operaciones. En cuanto a los mercados, el 80 % de los envíos se destinan a países del Mercosur, con Brasil como principal comprador (63,2 %), seguido por Argentina (14,3 %), además de destinos como Países Bajos (4,5 %) y Estados Unidos (3,5 %).
Los productos más exportados son autopartes (31 % del total), confecciones (18 %), aluminio (17 %), productos alimenticios (11 %) y plásticos (7 %), que en conjunto representan el 84 % de las ventas externas del sector.
También se destaca que el 73 % de los empleos creados se concentra en sectores como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos, y que el 45 % de la fuerza laboral de la industria maquiladora está compuesta por mujeres.