La nueva versión del programa Che Róga Porã incluirá alternativas como construir en terreno propio, adquirir casas terminadas y mejorar viviendas existentes, beneficiando a trabajadores con ingresos de 1 a 5 salarios mínimos.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzará el próximo 25 de abril la versión 2.0 del programa Che Róga Porã, con el objetivo de seguir reduciendo el déficit habitacional del país y facilitar el acceso a viviendas dignas para la clase trabajadora.
El ministro Juan Carlos Baruja informó que Che Róga Porã 2.0 incorporará cuatro nuevos productos: construcción en terreno propio, adquisición de terreno y construcción, compra de casas, departamentos o dúplex terminados, y ampliación o refacción de viviendas existentes. Estas opciones se suman a las ya disponibles desde el lanzamiento original del programa en julio de 2024.
Actualmente, unas 800 viviendas están disponibles en la plataforma oficial, de las cuales 300 ya fueron preadjudicadas. Además, 10 proyectos habitacionales se encuentran en ejecución, con las primeras entregas previstas para mayo.
El programa mantiene las mismas condiciones de financiamiento: una tasa de interés del 6,5 % en guaraníes, créditos de hasta 500 millones de guaraníes por familia (equivalente a 180 salarios mínimos) y plazos de pago de hasta 30 años. Está dirigido a personas cuyos ingresos se ubiquen entre 1 y 5 salarios mínimos.
Baruja destacó que Che Róga Porã 2.0 responde a las demandas de la ciudadanía y busca consolidarse como una política pública de Estado. “Este programa empieza a caminar con pasos firmes y se está consolidando como uno de los más importantes del Gobierno de Santiago Peña”, señaló.
Los interesados podrán encontrar toda la información actualizada en la web oficial del programa o acercarse a la Oficina de Atención a la Ciudadanía, ubicada en la esquina de Mariscal López y Brasil, en Asunción.