24.7 C
Asunción
sábado, abril 12, 2025

Gobierno impulsa compras a productores campesinos para el programa Hambre Cero

Más Leído

El Ministerio de Agricultura entregó a gobernadores y empresas adjudicadas un listado de productores familiares para garantizar que al menos el 10% de los alimentos escolares provengan de la agricultura campesina, como exige la ley.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, informó que, en reuniones mantenidas con el Consejo de Gobernadores y representantes de las empresas adjudicadas para el programa Hambre Cero, se proporcionó información detallada sobre los productores de todo el país que están en condiciones de abastecer a las escuelas.

Según explicó, se entregó a cada gobernador un listado de organizaciones y productores, incluyendo números de contacto y la producción disponible, para facilitar el cumplimiento de la ley de alimentación escolar, que exige que al menos el 10% de los insumos provengan de la agricultura familiar campesina.

Posteriormente, el mismo material fue compartido con las empresas adjudicadas, a las que el ministro instó a asumir un compromiso efectivo con los pequeños productores. “Ahora mismo la pelota está en la cancha de ellos”, afirmó en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Giménez reconoció que todavía no se dispone de información precisa sobre cuánto compraron las empresas a las organizaciones campesinas, a pesar de que la provisión de alimentos en las escuelas ya comenzó hace más de un mes. Señaló que es necesario seguir ajustando el proceso para que el impacto económico se refleje de manera más visible en las comunidades rurales.

El ministro destacó que la producción campesina debe insertarse plenamente en el programa Hambre Cero para garantizar ingresos estables a los pequeños agricultores y evitar la dependencia de productos importados. “La ley de alimentación escolar ya vino para quedarse y hay que aprovechar y producir; de lo contrario, vamos a terminar consumiendo productos de otros países”, subrayó.

Además, resaltó la importancia de las ferias como una vía fundamental para la comercialización directa de la producción campesina. En ese sentido, recordó que en 2024 se facturaron más de 76.000 millones de guaraníes en ferias organizadas en todo el país y aseguró que este año se continuará impulsando estas oportunidades de venta para los productores.

Más Artículos

Últimos Artículos