En las últimas dos semanas, los casos de enfermedades tipo influenza aumentaron un 85 %, superando el umbral de alerta. Salud Pública insta a reforzar la vacunación anual y la prevención ante la circulación simultánea de varios virus respiratorios.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento sostenido de consultas por virus respiratorios en todo el país. Según reportes oficiales, en las últimas dos semanas la notificación de enfermedades tipo influenza (ETI) creció un 85 % a nivel nacional, ubicando la curva de tendencia por encima del umbral de alerta.
Actualmente, se registra la circulación simultánea de diversos virus respiratorios, entre ellos rhinovirus y SARS-COV-2, que han sido predominantes en las últimas tres semanas. También se detectaron casos de metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, influenza A H1N1 y virus sincitial respiratorio (VSR).
En cuanto a las consultas médicas, al cierre de la semana epidemiológica 13, se contabilizaron 31.096 atenciones por gripe, lo que representa una disminución del 16 % respecto a la semana anterior. Sin embargo, la tendencia general continúa por encima del umbral de alerta.
Los cuadros provocados por rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza se encuentran entre los principales motivos de consulta y hospitalización. De acuerdo a la Vigilancia Centinela, hasta la fecha 2.457 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 262 corresponden a la última semana, registrando un leve aumento respecto al periodo anterior.
Entre los internados, el 91 % de los casos corresponde a infecciones por rhinovirus y SARS-CoV-2, seguidos por influenza A H1N1, influenza B, adenovirus y virus sincitial respiratorio.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud Pública insiste en la importancia de recibir la dosis anual de la vacuna contra la influenza para reducir el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones. Además, recuerda la necesidad de mantener al día el esquema regular de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años.