19.2 C
Asunción
martes, abril 15, 2025

Más de 11.800 estudiantes indígenas del Chaco acceden al programa Hambre Cero

Más Leído

El programa de alimentación escolar beneficia a comunidades donde por primera vez los niños reciben este derecho básico. Además de garantizar el servicio alimentario, Hambre Cero genera empleo local e impulsa la asistencia escolar en zonas rurales e indígenas.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, un total de 11.869 estudiantes indígenas matriculados en el Chaco reciben el servicio de alimentación escolar a través del programa «Hambre Cero». Entre ellos se encuentran los niños de la comunidad Sawhoyamaxa, quienes acceden por primera vez a este derecho básico como parte de las medidas de reparación y cumplimiento de sentencias internacionales.

El docente y líder comunitario Eriberto Ayala destacó la importancia de esta inclusión. “Hoy en día podemos decir que el Estado se está responsabilizando en la protección social de la comunidad indígena del Bajo Chaco. Es algo muy ponderable”, afirmó.

La implementación del programa no se limita a la entrega de alimentos. También incluye la construcción e instalación de cocinas equipadas en cada escuela, así como la contratación de cocineras, asistentes y personal de limpieza, con un promedio de una persona por cada 80 alumnos, fomentando así oportunidades de empleo dentro de las propias comunidades.

La directora escolar Alma Escobar relató que, al inicio, las colaboradoras de cocina no sabían que serían remuneradas. “Contentas dijeron: ‘Yo voy a cocinar, yo voy a ayudar’. Hoy son parte de la institución”, expresó. A su vez, la profesora Celeste Cristaldo destacó que la alimentación mejoró notablemente la asistencia escolar: “Ahora ya no faltan, ni siquiera cuando llueve”.

Del total de estudiantes indígenas beneficiados, 1.074 se encuentran en Alto Paraguay, 6.460 en Boquerón y 4.335 en Presidente Hayes. En el caso de la comunidad Sawhoyamaxa, 280 niños y adolescentes asisten a las escuelas N⁰ 6.250 Sawhoyamaxa Centro, N⁰ 8.209 «12 de Octubre», N⁰ 8.389 «24 de Enero» de Santa Elisa y N⁰ 7.700 «16 de Agosto».

Sobre el impacto del programa, el presidente Santiago Peña compartió en sus redes sociales: “No quiero que ningún niño paraguayo quede afuera. Con Hambre Cero estamos llegando a todos los rincones del país, como en la comunidad Sawhoyamaxa, donde más de 280 niños crecen sanos y fuertes mientras aprenden. Estas historias nos impulsan a seguir trabajando con más fuerza”.

Más Artículos

Últimos Artículos