24.7 C
Asunción
martes, abril 15, 2025

Gobierno impulsa plan para entregar 50.000 títulos de propiedad rural

Más Leído

Santiago Peña quiere alcanzar la cifra histórica de 50.000 títulos de propiedad rural en su Gobierno, mediante un plan de descentralización, organizando el trabajo por regiones y con medidas para favorecer el acceso de las mujeres a la tierra.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció un ambicioso plan para titular 50.000 propiedades rurales durante su mandato. Para lograrlo, lanzará en breve la descentralización del exitoso método conocido como Barrido Predial Masivo, que se dividirá en cuatro regiones: Sur, Norte, Centro y Este, según informó el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.

El proyecto será monitoreado directamente por la Oficina de Proyectos Prioritarios de la Presidencia, lo que refuerza su carácter estratégico. La meta de 50.000 títulos representa más del doble de lo alcanzado durante la administración de Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), que logró titular 22.561 inmuebles.

La División Sur abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa; la División Norte incluirá San Pedro, Amambay y Concepción; la División Centro trabajará en Guairá, Caazapá y Paraguarí; mientras que la División Este intervendrá en Cordillera (en colonias rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú. Además, se establecerá una División de Asentamientos Rurales que trabajará en el departamento Central y zonas específicas de Cordillera.

El proyecto fue presentado oficialmente por el propio presidente Peña al titular del Congreso, Basilio Núñez, en el marco de una entrega masiva de títulos en Coronel Oviedo, realizada en marzo pasado.

Con este plan, el gobierno también busca reducir la brecha de género en el acceso a la tierra. Hasta antes de esta administración, solo 3 de cada 10 títulos eran otorgados a mujeres. Actualmente, en menos de un año de gestión, más del 50% de los títulos entregados ya benefician a mujeres rurales.

Para fortalecer esta política, se redujo la tasa de interés del financiamiento: las mujeres ahora acceden a créditos sin interés (0%) y los varones al 4% (anteriormente era del 12% para ambos). Además, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para extender los plazos de financiamiento, pasando de 15 a 25 años para mujeres y de 10 a 20 años para varones, facilitando así el pago de las cuotas.

El gobierno sostiene que la titulación masiva de tierras es una herramienta clave para combatir la pobreza rural y fomentar el desarrollo económico en el interior del país.

Más Artículos

Últimos Artículos