Unos 2.400 hogares de Santa Teresita y Laguna Negra, en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, recibirán ayuda humanitaria tras las inundaciones causadas por intensas lluvias y el desborde del Pilcomayo.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes 55.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 2.400 familias de las comunidades de Santa Teresita y Laguna Negra, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Estas zonas se encuentran gravemente afectadas por las intensas lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Con esta nueva partida de asistencia, más de 10.000 familias ya fueron beneficiadas, sumando un total de 250.000 kilos de alimentos entregados, informó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate. Los productos fueron trasladados en camiones que partieron a tempranas horas del depósito de la institución.
La ayuda será distribuida entre 860 damnificados de Santa Teresita y de nueve comunidades indígenas del área, así como a 1.560 familias de 18 aldeas de Laguna Negra.
El ministro Zárate destacó que el operativo de asistencia se realiza en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación, la Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Salud Pública. Se están utilizando deslizadoras para verificar el estado de las líneas eléctricas en zonas inundadas y helicópteros para posibles evacuaciones médicas.
Según datos de la SEN, las lluvias superaron los 100 milímetros en Alto Paraguay y Boquerón durante el último fin de semana. Las inundaciones en Alto Paraguay afectan actualmente a 6.000 familias, de las cuales ya se asistió a 3.500, mientras que en Boquerón, 14.000 indígenas se encuentran damnificados y hasta ahora fueron alcanzadas 5.500 familias.
Zárate aseguró que las asistencias continuarán de forma periódica hasta llegar a todos los afectados, siguiendo las directrices del presidente Santiago Peña. Añadió que, aunque Boquerón ya es accesible por tierra, Alto Paraguay presenta mayores dificultades de acceso, por lo que se utilizan embarcaciones y tractores para llegar a las comunidades aisladas.
El ministro explicó que la ubicación de la mayoría de las poblaciones a orillas del río Paraguay facilita las tareas de asistencia, permitiendo el uso combinado de medios terrestres y fluviales.