Según el observatorio climático europeo Copérnico, marzo de 2025 fue el más cálido en Europa y el segundo a nivel global desde que se tienen registros, con temperaturas 1,6 °C por encima de la era preindustrial.
Las temperaturas globales continúan en niveles históricamente elevados, prolongando una ola de calor planetaria que se extiende desde mediados de 2023. El observatorio climático Copérnico, dependiente de la Unión Europea, informó que marzo de 2025 fue el mes más caluroso registrado en Europa y el segundo más cálido a nivel mundial desde que comenzaron sus mediciones.
A nivel global, marzo tuvo una temperatura promedio 1,6 °C superior a la de la era preindustrial, lo que marca el noveno mes consecutivo con anomalías térmicas iguales o superiores a 1,5 °C. Esta tendencia se encuentra en el extremo superior de los escenarios proyectados por la comunidad científica en relación con el calentamiento global.
“Que todavía estemos 1,6 °C por encima de los niveles preindustriales es realmente notable”, señaló la climatóloga Friederike Otto, del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres. La experta advirtió que el planeta está ya claramente bajo los efectos del cambio climático inducido por la actividad humana.
El calentamiento sostenido está estrechamente relacionado con el aumento de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías. Los años 2023 y 2024 ya fueron clasificados como los más cálidos desde que existen registros modernos.
Copérnico basa sus estimaciones en miles de millones de datos provenientes de satélites, estaciones meteorológicas, barcos y aviones. Aunque sus registros formales se remontan a 1940, los científicos utilizan también otros métodos para reconstruir el clima de épocas más remotas, concluyendo que este período podría ser el más cálido de los últimos 125.000 años.