25.7 C
Asunción
viernes, abril 18, 2025

Banco Central eleva proyección de crecimiento económico del Paraguay al 4%

Más Leído

La mejora en sectores como servicios, construcción y ganadería impulsó la revisión al alza del PIB, según el Informe de Política Monetaria de marzo de 2025. La agricultura, sin embargo, mostró una baja por la menor producción de soja.

El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025, pasando del 3,8% al 4%. Este aumento se fundamenta en el buen desempeño de sectores como servicios, construcción y ganadería, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria correspondiente a marzo.

Dentro del sector servicios —el principal impulsor del ajuste— se destacan la intermediación financiera, los servicios a los hogares y el rubro de restaurantes y hoteles. La proyección de crecimiento para este sector pasó de 3,4% a 4,0%.

La construcción también presentó una mejora significativa, con una revisión de 4,3% a 4,9%, gracias a una mayor ejecución de obras tanto públicas como privadas.

En el ámbito primario, la agricultura experimentó un recorte en su proyección, de 2% a 0,6%, debido a una menor producción de soja, el principal producto de exportación del país. No obstante, la ganadería mostró una recuperación, con una estimación de crecimiento del 2,3%, frente al 0,3% registrado en diciembre pasado, impulsada por la fuerte demanda internacional.

Excluyendo los sectores agrícola y de generación de energía por las binacionales, el BCP estima que el PIB crecerá un 4%, lo que representa 0,4 puntos porcentuales más que en la proyección anterior.

La institución destaca que el crecimiento económico se muestra cada vez más diversificado. Los indicadores revelan un desempeño sólido en servicios, manufacturas y construcción, con un crecimiento del 7,5% en los primeros dos meses del año y un aumento del 6,0% en comparación con febrero de 2024, sin contar con agricultura ni energía.

Esta tendencia sugiere una economía que, más allá de sus sectores tradicionales, comienza a consolidar otras áreas clave para su desarrollo sostenible.

Más Artículos

Últimos Artículos