31.8 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025

Ley 60/90 impulsa inversiones récord y más de 2.200 nuevos empleos en el primer trimestre

Más Leído

Las inversiones amparadas por la Ley 60/90 crecieron 76% en el primer trimestre del 2025, totalizando USD 168 millones y generando más de 2.200 empleos, con fuerte presencia del sector industrial y predominio de capital nacional.

El dinamismo de las inversiones bajo el régimen de incentivos de la Ley 60/90 se consolidó en el primer trimestre del 2025, con un crecimiento del 76% en comparación al mismo periodo del año anterior. El monto total de inversión ascendió a USD 168 millones, generando 2.266 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con el informe del Viceministerio de Industria.

En los primeros tres meses del año, se aprobaron 46 nuevos proyectos, un incremento del 35% frente a los 34 registrados en el primer trimestre del 2024. Solo en marzo se contabilizaron 13 proyectos que sumaron USD 77 millones en inversiones.

Del total de proyectos aprobados, el 91% corresponde al sector industrial, el 7% al sector de servicios y el 2% al sector primario. Las inversiones nacionales lideran con USD 129 millones, lo que representa un salto del 193% con respecto al año anterior, mientras que las inversiones extranjeras alcanzaron los USD 39 millones.

En cuanto a la distribución sectorial de las inversiones registradas en marzo, el 82% se concentra en agroquímicos (50%), elaboración de bebidas (23%) y combustibles (9%). Otros sectores con participación menor fueron confecciones y textiles (7%) y plásticos y sus manufacturas (4%).

Desde el punto de vista territorial, el 93% de las inversiones se concentran en Alto Paraná, Paraguarí, Capital, Central e Itapúa.

La generación de empleo también reflejó un crecimiento significativo, con 2.266 empleos registrados en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 340% frente a los 515 empleos creados en el mismo periodo del 2024. Del total, el 84% se distribuye entre los sectores de confecciones y textiles (878 empleos), productos alimenticios (651) y metales y sus manufacturas (372).

Otros rubros también aportan al empleo, como agroquímicos, productos farmacéuticos, bebidas, combustibles, papel, cartón y plásticos.

El informe concluye que este fuerte crecimiento en la inversión y el empleo demuestra el atractivo de Paraguay como destino para capitales nacionales y extranjeros, consolidando su posición en la región como un país competitivo y con potencial de desarrollo económico.

Más Artículos

Últimos Artículos