19 C
Asunción
lunes, abril 21, 2025

Murió el papa Francisco a los 88 años

Más Leído

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano, falleció este lunes en el Vaticano. Su deceso marca el fin de un papado reformista, comprometido con los pobres, los migrantes y el medio ambiente.


El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura clave en una etapa reformista de la Iglesia católica, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell mediante un mensaje grabado desde la capilla de la Casa Santa Marta en el Vaticano.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó Farrell. Lo acompañaban el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el venezolano Edgar Peña Parra, sustituto de la secretaría de Estado.

Francisco había sido hospitalizado en febrero tras presentar una bronquitis severa que derivó en neumonía. Aunque recibió el alta el 23 de marzo, su estado de salud se mantuvo delicado. Aun así, el domingo 20 de abril, con voz débil, apareció brevemente en el balcón de la basílica de San Pedro para saludar a los fieles durante la Pascua. También recorrió sorpresivamente la plaza en el papamóvil, en lo que sería su última aparición pública.

Con su muerte, se activan los protocolos previstos por la Santa Sede: nueve días de exequias y entre 15 a 20 días para la convocatoria al cónclave que elegirá a su sucesor. Se espera la participación de unos 130 cardenales, más de dos tercios de ellos designados por el propio Francisco.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una firme defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. Si bien impulsó reformas profundas en la estructura y cultura interna del Vaticano, mantuvo las posturas tradicionales de la Iglesia sobre el aborto y el celibato sacerdotal.

Francisco deja un legado de cercanía pastoral, reforma e inclusión, que ahora será evaluado por la historia y por el nuevo liderazgo eclesial que surgirá tras su partida.

Más Artículos

Últimos Artículos