28.5 C
Asunción
martes, abril 22, 2025

Streaming con Andrés Cañete

Más Leído

Paranaländer resume la charla con el poeta Andrés Cañete Cisneros del pasado viernes 11 en su visita a nuestro streaming.

 

En el episodio del pasado viernes 11 de Paranaländer desencadenado,  tuvimos la visita del poeta post-infrarrealista luqueño  Andrés Cañete Cisneros, para hablar de su primer libro Esculturas retóricas (2025).

Aquí el enlace para asistir a la entrevista completa:

https://www.twitch.tv/videos/2430139087

Esculturas retóricas es un libro voluminoso (300 pp.) como los del poeta ecuatoriano Ernesto Carrión,  y se caracteriza por ostentar unos títulos dilatados como serpientes y altamente sugerentes y excitantes.

Va una mini lista de mis títulos preferidos:

Arthur Gordon Pym a bordo del Grampus navega al canibalismo.

Homero Arididjis se hundió ascendiendo.

Glenn (sic) Gould sumerge sus manos en agua fría antes de componer espacios.

Marina Tsvetáieva la puta contrarrevolucionaria me obsequió un cometa.

21% de Legalidad en el acto vespertino de escribir.

Obsesión taoísta al barrio que duerme.

Estudia psicología en la Facultad de Filosofía de Itá Pytã Punta.

Está inmerso actualmente en 2666 (Bolaño).

Próximamente va a presentar una plaquette antológica emprendido por un grupo de poetas amigos.

Participando de un taller dirigido por Delfina Acosta conoció a sus editores, por el cual va muy agradecido puensa donar parte de sus emolumentos a la citada tallerista.

Arrancó del árbol de su biblioteca luqueña algunos ejemplares para que tengamos una idea de su  lebenswelt literaria y la stimmung de sus incursiones lecturísticas:

Kerouac, Rauskin,  Bolaño, Verástegui,  si no me falla mi antielefantíasica memoria.

Está escribiendo una novelera lumpenluqueña.

Prefiere el rugby al fútbol.

Estudió en el no estatal Colegio Manuel Domínguez de su city.

Nacido a comienzos del siglo XXI, asienta sus reales en el Cuarto Barrio de la ciudad auriazul (uno de sus poemas reivindicar su pertenencia al valle de Julio Correa).

Antes de dejarnos nos leyó un par de poemas,  entre ellos uno que rezaba:

“El poeta es mono, loro y lagarto”.

Y otro que cerraba con este distico:

“Este burdel que es el arte

me dio una enfermedad venérea”.

Durante la interviú vestía un t-shirt de Callejeros,  va da kurepa qué nunca he osado escuchar.

 

 

Más Artículos

Últimos Artículos