La renovada propuesta del programa Che Róga Porã incorpora más opciones de financiamiento, tasas preferenciales y apoyo estatal, con el objetivo de beneficiar a familias de la clase media-trabajadora y ampliar el alcance de la política habitacional.
Este jueves, el Gobierno presentó oficialmente la versión ampliada del programa Che Róga Porã 2.0, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el fin de facilitar el acceso a la vivienda propia a un mayor número de familias paraguayas. Durante el acto realizado en Asunción, el ministro Juan Carlos Baruja explicó que esta nueva etapa del programa incorpora mejoras pensadas para responder con mayor precisión a las necesidades de la clase media-trabajadora.
La iniciativa incluye cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación o refacción de viviendas existentes. Además, se articula con el Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi), lo que permite acceder a créditos sin necesidad de garantías tradicionales.
Uno de los principales atractivos del programa es la tasa de interés preferencial del 6,5% anual, con plazos de hasta 30 años y créditos que pueden alcanzar los 500 millones de guaraníes. Además, los beneficiarios comienzan a pagar las cuotas una vez que ya se hayan mudado a sus nuevas viviendas, lo que representa un alivio financiero importante.
La plataforma oficial www.cherogapora.gov.py ya se encuentra habilitada para consultas, requisitos y postulaciones. El ministro Baruja agradeció el apoyo del Ministerio de Tecnologías (Mitic) para optimizar el acceso digital al programa.
Durante el evento, el presidente Santiago Peña resaltó que Che Róga Porã 2.0 responde a las lecciones aprendidas desde el lanzamiento inicial y reafirma el compromiso del Gobierno de promover políticas habitacionales inclusivas y sostenibles. “La vivienda es un activo fundamental que brinda dignidad y estabilidad a las familias. Este programa fortalece ese derecho”, expresó.
Actualmente, más de 35 desarrollos habitacionales están en ejecución en distintas regiones del país, con más de 800 soluciones habitacionales en marcha. Con esta renovada propuesta, el programa busca llegar a todos los sectores sociales, sin importar la ubicación geográfica, y garantizar que cada paraguayo tenga una oportunidad real de acceder a un hogar digno.