El programa impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) permite acceder a la primera vivienda con cuotas desde G. 687.000 por cada G. 100 millones de crédito, además de nuevas opciones de construcción, compra y ampliación.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó la versión renovada del programa Che Róga Porã 2.0, destinado a facilitar el acceso a la casa propia para la clase media paraguaya. La propuesta ofrece tasas únicas y cuotas accesibles, con pagos mensuales de G. 687.000 por cada G. 100 millones solicitados a un plazo de hasta 30 años. Para acceder, los postulantes deben contar con ingresos que no superen cinco salarios mínimos.
Según la tabla de cuotas publicada por el MUVH, los créditos pueden extenderse por 20 o 30 años, con montos de financiación de hasta G. 500 millones. Entre las principales innovaciones, el programa ahora contempla cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de viviendas terminadas (casas, dúplex o departamentos) y ampliación de viviendas existentes.
El ministro Juan Carlos Baruja destacó que estas mejoras fueron posibles gracias al trabajo coordinado con instituciones como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). También remarcó la puesta en marcha de la plataforma digital www.cherogapora.gov.py, desarrollada con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que permite a los ciudadanos postularse, consultar requisitos y hacer seguimiento de sus trámites, garantizando mayor transparencia.
Che Róga Porã 2.0 se diseñó a partir de un proceso de escucha activa de las necesidades de las familias, integrando también a profesionales y empresas del sector de la construcción, con el objetivo de dinamizar la economía y generar empleo. Una de las novedades es que los beneficiarios podrán elegir al profesional de su confianza para construir su vivienda, asegurando calidad en las obras, además de mantener la opción de contratar empresas fiscalizadas.