24 C
Asunción
lunes, abril 28, 2025

Controles en Hambre Cero: exigen que trabajadores estén formalizados y con seguro social

Más Leído

El Ministerio del Trabajo seguirá con las verificaciones para asegurar que todas las personas contratadas en el programa Hambre Cero cuenten con contratos formales y cobertura de seguridad social, cumpliendo la instrucción del presidente Santiago Peña.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, informó que por instrucciones del presidente Santiago Peña se exige que todos los trabajadores contratados en el marco del programa Hambre Cero estén formalizados, con contratos legales y acceso a la seguridad social. Anunció que el Ministerio seguirá realizando controles en el interior del país para verificar el cumplimiento de estas obligaciones.

Hasta el momento, más de 17.000 trabajadores fueron registrados formalmente en las empresas proveedoras de alimentos escolares. En una primera etapa, se realizaron verificaciones en escuelas de Capital, Central y Presidente Hayes, donde se detectaron casos de falta de seguro social, omisión de pagos de horas extras, salarios inferiores a lo estipulado y la no entrega de contratos a los trabajadores.

«Al corte de este mes, vimos que muchas de estas situaciones ya fueron regularizadas. Igual vamos a seguir haciendo controles mensuales porque tenemos que salvaguardar los ingresos de los trabajadores, especialmente en el interior», explicó la ministra.

Según estimaciones oficiales, entre 22.000 y 23.000 personas estarían trabajando actualmente bajo este programa. De acuerdo a los requisitos de los pliegos de bases y condiciones, las empresas adjudicatarias deben contar con al menos tres trabajadores por cada 50 alumnos atendidos.

«Esto es dinero público y las empresas deben cumplir con las obligaciones laborales», advirtió Recalde.

Gracias a las inspecciones, el número de trabajadores formales creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, con un aumento superior al 200%. El 94% de los trabajadores son mujeres —madres, abuelas, tías— que ahora cuentan con un ingreso seguro y protección social.

“Hoy, esas mujeres no solo alimentan a los niños de sus comunidades. También alimentan el futuro de sus propios hogares con trabajo formal y derechos garantizados”, concluyó la ministra.

Más Artículos

Últimos Artículos