Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní entre enero y marzo, y el volumen de carga aérea aumentó un 27 % respecto al mismo periodo de 2024.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) reportó que un total de 322.765 pasajeros utilizaron los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní durante el primer trimestre del año. Esto representa un crecimiento promedio del 15,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El mes con mayor movimiento fue marzo, con 109.186 pasajeros registrados. En cuanto a operaciones aéreas, de enero a marzo se contabilizaron 12.728 vuelos, frente a los 12.245 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a un aumento del 4 % en la cantidad de vuelos.
Actualmente operan 10 aerolíneas en el país, tanto en rutas nacionales como internacionales. Paranair lidera con siete destinos y 49 frecuencias semanales, seguida por Latam (3 destinos y 25 frecuencias), Copa Airlines (14 vuelos semanales entre Asunción y Panamá), Aerolíneas Argentinas (10 vuelos semanales a Buenos Aires), Gol (7 vuelos semanales a São Paulo) y Air Europa, con 6 frecuencias semanales hacia Madrid.
En cuanto al transporte de carga, los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní movilizaron en conjunto 7.866.541 kilos durante los primeros tres meses del año, superando en un 27 % los registros del mismo periodo en 2024.
El aeropuerto Silvio Pettirossi registró un aumento del 40 % en el volumen transportado, alcanzando los 5.229.367 kilos, con un pico en enero cuando las importaciones y exportaciones superaron en un 55 % al mismo mes del año pasado. Por su parte, el aeropuerto Guaraní tuvo una variación positiva del 7,7 %, totalizando 2.637.174 kilos transportados.
Estos datos confirman la recuperación sostenida del tráfico aéreo en el país, tanto en términos de pasajeros como de carga, consolidando a Paraguay como un nodo creciente en conectividad regional.