El Gobierno lanzó un ambicioso plan de inserción laboral que beneficiará a jóvenes de entre 18 y 23 años, con incentivos directos a las mipymes y formación técnica vinculada al puesto de trabajo.
Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron este viernes el programa «Emplea Py Joven», una iniciativa dirigida a fomentar el primer empleo formal de jóvenes paraguayos, especialmente en el interior del país. La propuesta contempla la incorporación de unos 10.000 beneficiarios en su primera etapa, a través de contratos laborales que irán de 8 a 12 meses y con el respaldo de unas 4.000 a 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Durante la conferencia de lanzamiento, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, explicó que la población objetivo inicial será de jóvenes de entre 18 y 23 años, aunque podría extenderse hasta los 29. “Es la primera vez que el Estado impulsa una política real de apoyo, incentivo y formación dirigida a este sector. Queremos que los jóvenes trabajen y estudien”, remarcó.
La capacitación será gestionada por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), y estará directamente vinculada al puesto laboral al que accedan los jóvenes.
El programa incluye un importante incentivo para las empresas: el Estado se hará cargo del aporte patronal y obrero al IPS, lo que representa un ahorro de hasta 398.000 guaraníes por cada trabajador contratado con salario mínimo. En la práctica, las microempresas solo deberán abonar G. 69.000 por cada joven incorporado.
Con una financiación de USD 7,5 millones, completamente cubierta por Sinafocal mediante su presupuesto vigente, «Emplea Py Joven» se convierte en uno de los programas más económicos del Gobierno y no implicará nuevos gastos para el Tesoro. Además, las transferencias de fondos serán directas al IPS, evitando intermediaciones con las empresas y garantizando transparencia.
Las firmas interesadas en participar deben estar registradas ante el Ministerio de Trabajo, contar con RUC y estar inscriptas en el IPS. La postulación se realiza a través del portal emplea.mtess.gov.py.
La ministra de la Juventud, Salma Agüero, celebró la puesta en marcha del programa y afirmó que se trata de una acción concreta a favor de la formalización de los jóvenes. “No solo es un incentivo económico, sino una herramienta de capacitación para formar mano de obra cualificada”, sostuvo.
El programa también contempla controles mensuales a las empresas participantes, a fin de asegurar el cumplimiento de los derechos laborales de los beneficiarios, quienes mantendrán acceso a todas las prestaciones del sistema de seguridad social.