Autoridades del MEC y la ANEAES presentaron ante senadores un anteproyecto que propone sancionar a instituciones que incumplan normativas y premiar buenas prácticas, en respuesta a deficiencias del sistema actual.
La Comisión de Cultura y Educación del Senado, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, recibió este lunes al viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y al presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Fernando Duarte, para la presentación del anteproyecto de ley que busca modificar la Ley N.º 4995/2013 “De Educación Superior”.
La propuesta se centra en establecer un régimen claro de sanciones y estímulos, con el fin de mejorar la calidad del sistema universitario paraguayo. Según explicó el viceministro Mora, actualmente existe un vacío legal que impide sancionar de forma efectiva a las instituciones que incumplen sus obligaciones. “Necesitamos un instrumento legal que permita actuar con agilidad ante las infracciones, pero también que reconozca a quienes hacen bien las cosas”, indicó.
El titular de la ANEAES, José Fernando Duarte, por su parte, sostuvo que esta normativa permitirá una coordinación más efectiva entre las entidades involucradas y dará herramientas reales para fiscalizar el cumplimiento de estándares académicos.
Durante el debate, varios senadores manifestaron su preocupación sobre la situación de la educación superior. Blanca Ovelar advirtió sobre la desinformación que circula en torno a temas curriculares; Ever Villalba cuestionó la baja calidad del modelo actual; y Lizarella Valiente fue enfática al proponer sanciones estrictas para universidades que no cumplen con las normas, sobre todo en carreras de salud. “No podemos permitir una formación médica deficiente. Hay que regular hasta dónde llega la modalidad híbrida”, sostuvo.
El anteproyecto será ajustado en sus detalles antes de su remisión oficial al Senado a través del Poder Ejecutivo.