El 19 de mayo será una jornada clave para nuestro país en la exposición universal de Japón, ya que se mostrará nuestra identidad bajo el lema “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, con actividades artísticas, muestras comerciales y encuentros empresariales.
Paraguay tendrá una oportunidad estratégica para posicionar su imagen en Asia el próximo 19 de mayo durante la celebración de su “Día Nacional” en la Expo Osaka 2025, en Japón. En esta fecha, el pabellón paraguayo desplegará una amplia muestra cultural y comercial, con manifestaciones artísticas, danzas típicas, degustación de platos tradicionales como la chipa y la sopa paraguaya, así como encuentros empresariales con compañías japonesas.
Bajo el concepto de “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, el país se presenta como un socio confiable y dinámico en América del Sur, con una visión centrada en la sostenibilidad, la integración cultural y la apertura económica. La Expo, que se desarrolla desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre, ya ha generado un importante flujo de visitantes al pabellón nacional.
José Aguayo, comisario alterno del pabellón paraguayo, destacó el creciente interés del público japonés por el país sudamericano y aseguró que esta jornada podría impulsar una mayor dinamización del comercio bilateral, superando incluso los niveles de crecimiento de años anteriores. Además, valoró el papel estratégico de Japón —junto a Taiwán— como puerta de entrada al mercado asiático.
El stand paraguayo no solo destaca por su riqueza cultural, sino también por su componente científico: entre las exhibiciones se encuentra una réplica exacta del GuaraniSat-1, el primer nanosatélite paraguayo, desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) y la Agencia Espacial del Paraguay.
También sobresale la artesanía local, especialmente el Ñandutí, que ha ganado notable popularidad en Japón gracias a los talleres que se imparten cada fin de semana por la Asociación de Tejedoras de Ñandutí. Estas actividades han tenido eco en medios de comunicación nipones, reforzando la presencia cultural de Paraguay en el país anfitrión.
La elección del 19 de mayo como fecha de la celebración no es casual: coincide con el mes patrio en Paraguay y también con el aniversario de la inmigración japonesa al país, lo que añade un simbolismo especial al evento.