19.6 C
Asunción
viernes, mayo 9, 2025

Che Róga Porã 2.0: más de 670 créditos aprobados y fuerte avance en solicitudes digitales

Más Leído

La nueva fase de Che Róga Pora 2.0 aprobó 674 solicitudes de crédito por un valor estimado de G. 153.000 millones, destacándose un aumento en el uso de la plataforma digital y una preferencia por la construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas.

 

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que fueron aprobadas 674 solicitudes de crédito en la nueva fase del programa Che Róga Porã 2.0, lo que representa una movilización estimada de G. 153.000 millones a través de las entidades financieras adheridas. De este total, 313 solicitudes fueron gestionadas a través de la plataforma digital, lo que marca un avance importante en la digitalización del sistema.

Según detalla el MUVH, 361 de los créditos aprobados corresponden a préstamos canalizados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) mediante fondos propios, lo que evidencia el alcance operativo alcanzado en esta etapa.

El volumen de solicitudes habitacionales se cuadruplicó respecto al promedio anterior gracias a la incorporación de nuevas oportunidades en el programa. Además, un 76% de las nuevas solicitudes se orientaron a la construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas, necesidades detectadas como prioritarias en la fase de diseño del esquema.

La plataforma digital se ha consolidado como un canal clave, permitiendo que los usuarios gestionen sus solicitudes de manera autónoma desde cualquier lugar del país, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, lo que fortalece la inclusión y la eficiencia del programa.

Actualmente, más de 800 soluciones habitacionales correspondientes a la primera etapa del programa están en ejecución, a las que se suman las nuevas opciones de crédito que amplían el alcance y la flexibilidad del Che Róga Porã 2.0.

El MUVH destacó que, con el crecimiento sostenido de las solicitudes y la rápida capacidad operativa del sistema, el programa se consolida como un pilar estratégico para el desarrollo habitacional y la mejora en la calidad de vida de las familias paraguayas.

Más Artículos

Últimos Artículos